Gran Caracas

En el comedor de la UCV sirvieron 1.200 platos luego de un año inactivo

Compartir
714907

Caracas.- El comedor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) estuvo cerrado durante un año, hasta hoy, martes 5 de noviembre, cuando se sirvieron 1.200 platos para la comunidad estudiantil. Aunque el ideal son 3.000 beneficiarios, según Christopher Betancourt, presidente de la comisión de usuarios del comedor, la reactivación de los almuerzos es un logro que espera sea sostenible, por lo menos, a mediano plazo.

Para Jackelyn Angulo e Iván Alviares, estudiantes del segundo semestre de Economía, tener disponible el comedor todos los días es una ayuda importante. Aunque ambos admiten que pueden costear almuerzos comprados en los cafetines de la universidad de vez en cuando, cuentan que muchos de sus compañeros, sobre todo quienes provienen del interior del país, tienen dificultades para cubrir la alimentación.

Foto: Ronald E. Peña

Por ejemplo, si Iván se compra un menú ejecutivo puede gastar más o menos 40.000 bolívares, lo que representa 5% de su salario mensual.

Hace cuatro meses, antes de que terminara el período escolar 2018-2019, el comedor estuvo abierto durante dos semanas, pero luego cerró y no supieron por qué. Jackelyn aseguró que lo único que escuchan es que faltan recursos, o las calderas están dañadas, o no hay dotación de alimentos.

Christopher Betancourt precisa que el Ministerio de Educación Superior es el encargado de suministrar las proteínas, pero desde hace un año, la cava estaba dañada y no tenían como refrigerar, por lo que la dotación se detuvo. Ahora, la cava funciona a 70% de su capacidad.

Foto: Ronald E. Peña

Cuando Alberto Herrera comenzó la carrera el comedor funcionaba con regularidad. Ahora está en el quinto año de Trabajo Social y ya se había vuelto costumbre que estuviera cerrado. Hoy no llevó almuerzo, si el comedor no hubiese abierto se hubiese ido a trabajar y cenaría en casa, al llegar en la noche.

Entrada Relacionada

LEE TAMBIÉN

UCEVISTAS INAUGURARON MURAL EN HONOR A LA RESISTENCIA ESTUDIANTIL

María De Marcos, compañera de Alberto, contó que para comer algo en la universidad necesita por los menos 30.000 bolívares, lo que significa 30% del salario mensual fijado por el Poder Ejecutivo a partir del 1° de octubre. Ella prefiere salir de clases, luego de mediodía, e irse a su casa, porque todos sus ingresos los destina a la alimentación y vestido de su hija de dos años.

Foto: Ronald E. Peña

Lo que saben María y Alberto es que no hay insumos o se daña alguno de los equipos de la cocina. A veces, también, el comedor deja de funcionar porque los trabajadores se van a paro para exigir condiciones laborales adecuadas.

Christopher Betancourt espera que los recursos y el plan de activación del comedor sean suficientes para llegar hasta el mes de diciembre, al cierre del semestre escolar.

María Jesús Vallejo
Publicado por
María Jesús Vallejo
Etiquetas: comedorUCV

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.