Gran Caracas

El Pitazo celebra cinco años con planes para crecer dentro y fuera del país

Compartir
743380

Por Nelsis Bustamante

En la conmemoración de los cinco años de su fundación, El Pitazo asume nuevos desafíos para lograr un mayor alcance en las comunidades que tienen acceso limitado a la conexión digital, que sufren por el alto costo de la vida y que luchan por vencer a la censura. También para informar a las audiencias que viven fuera del país y a ciudadanos angloparlantes que están interesados por la situación de Venezuela, con la creación de El Pitazo en inglés.

Durante este quinquenio de trabajo incansable, El Pitazo ha logrado tener presencia en los 24 estados, gracias a la conformación de un equipo de corresponsales comprometidos con la verdad, así como a la red de infociudadanos que ha formado este medio.

Para 2020, el medio digital tiene como objetivo fortalecer aún más el vínculo con su red de infociudadanos, a través de la implementación de nuevas vías que permitan ofrecer más información a los que no están conectados. Es decir, a todos aquellos que han participado en los talleres de formación, pero que no tienen teléfonos inteligentes ni acceso a internet..

LEE TAMBIÉN

«Muñeca en fuga» demuestra que el arte es también una forma de hacer periodismo

A partir de enero, el equipo se ha planteado extender su alcance con programas que funcionarán en canales alternativos y que involucran a ONG y a líderes comunitarios.

Uno de estos es el programa El Pitazo en la Calle, que este año ha ofrecido 14 talleres para formar a líderes vecinales en periodismo móvil y ciudadano. Ellos colaboran con el medio a través del envío de reportes con información sobre lo que sucede en sus comunidades, y también se encargan de difundir las noticias más recientes en sus comunidades con el uso de papelógrafos o carteleras.

Próximamente se pondrá en marcha un nuevo proyecto para descentralizar la impresión y circulación de volantes informativos. Este plan consiste en la distribución de un folio con las noticias más relevantes de la semana. El diseño se realizará desde la coordinación editorial en Caracas y se enviará a las seis organizaciones no gubernamentales aliadas de El Pitazo.

Todos estos programas que se plantean difundir las noticias a través de canales alternativos se crearon con la idea de vencer la censura que impone el gobierno de Maduro al medio de comunicación.

Esto ha impulsado al equipo de periodistas, diseñadores, fotógrafos, videógrafos y editores a consolidar más de once canales en los cuales distribuyen la información a las audiencias, no solo en los espacios digitales, sino también de forma alternativa e innovadora, con estrategias de comunicación analógica: un programa de radio, proyecciones de videos informativos, volantes, audio foros, perifoneo y hasta una obra de teatro basada en una investigación periodística, como fue el caso de Muñeca en Fuga.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

El Pitazo entre los 10 ganadores de Fondo Velocidad

Actualización para escuchar a las audiencias

En este mes aniversario, el portal web de El Pitazo fue actualizado con nuevos elementos. Estas modificaciones se hicieron para responder a solicitudes y necesidades planteadas por la audiencia, y para lograr un mayor alcance de lectores en el exterior: venezolanos de la diáspora y anglosajones que quieren entender lo que se vive en Venezuela.

La incorporación de un mecanismo que permite la calificación, por parte los usuarios, a las noticias dentro del portal; el contador que le señala al lector el tiempo que invertirá en leer una nota; la creación de la sección “Gente” y la nueva ubicación de la marquesina de radio, son cambios que nos permiten escuchar más a nuestra comunidad, facilitarles el consumo de los contenidos y presentarles de forma sencilla las noticias que son de su interés.

El Pitazo en inglés

Uno de los planes más importantes de este año fue la creación de El Pitazo en inglés, una sección que salió al aire el 1º de diciembre y en la que se presentan trabajos especiales, reportajes y las noticias de mayor relevancia, todas traducidas a la lengua inglesa. 

Con El Pitazo en inglés se logrará conquistar más lectoría internacional para atender al público venezolano en el exterior, así como ofrecerles las noticias al público angloparlante en su idioma nativo.

El Pitazo celebra cinco años de crecimiento y trabajo duro, manteniendo el enfoque de sonar donde otros callas y de ofrecerles una voz a las comunidades más desatendidas de Venezuela.

De esta manera cerramos un año fructífero en reconocimientos. En el 2019 El Pitazo ganó el Premio Ortega y Gasset en la categoría Mejor Cobertura Periodística, por el reportaje La Generación del Hambre. Además, el trabajo de investigación Mujeres en la Vitrina, fue galardonado con el Premio Gabo en la categoría Innovación y la serie de pódcasts Voces del Desamparo, que obtuvo mención especial de los Premios Excelencia 2019 de la Sociedad Interamericana de Prensa, en la categoría Derechos Humanos.

LEE TAMBIÉN

Voces del Desamparo | Torturados por sublevarse

Pero El Pitazo no se detiene y la celebración del quinto aniversario incluye el anuncio de nuevos proyectos, algunos de estos recientemente en línea y otros, próximos a ponerse en marcha.

Estrategias para ser sostenibles

Otro de los retos es crecer estratégicamente en el área de negocios. El Pitazo se ha ido desarrollando editorialmente y en todo el país, pero sigue madurando su modelo de negocio para ser sostenibles. Para lograrlo se plantean la creación de productos y proyectos que generen otras vías de ingreso al medio.

Las alianzas también forman parte del crecimiento de El Pitazo como modelo de negocio. En ese sentido, resaltan el trabajo para fortalecer la Alianza Rebelde Investiga (Runrunes, Tal Cual y El Pitazo) una plataforma en la que se realizarán trabajos de investigación que revelen lo que quiere ocultar el poder.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.