Gran Caracas

CLAVES | Crisis de gasolina y fallas en servicios: seis meses de cuarentena nacional

Compartir
971845

Caracas.- Este martes 15 de septiembre, se cumplieron seis meses desde que el gobierno de Nicolás Maduro anunció la cuarentena en toda Venezuela a causa de la llegada del COVID-19.

Mucho antes de que la pandemia empezara a cambiar la forma de vida de los venezolanos, la nación ya venía atravesando graves crisis económica y sanitaria, así como también, fallas en los servicios públicos y la escasez de gasolina.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | CÓMO MOVILIZARSE DURANTE LA CUARENTENA RADICAL

Entrada Relacionada

El Pitazo te resume en claves cómo el COVID-19 agudizó la crisis venezolana:

1) El 15 de marzo de 2020 se anunció una primera etapa de cuarentena en Venezuela, específicamente en Distrito Capital, Vargas (La Guaira), Miranda, Zulia, Apure, Cojedes y Táchira, para luego ser aplicada en el resto de las regiones.

2) Las clases y actividades laborales quedaron suspendidas desde que Delcy Rodríguez informó sobre un primer caso de COVID-19. Solo los establecimientos de venta de alimentos y artículos de primera necesidad, farmacias, transporte público, gasolineras, cuerpos de seguridad, hospitales, clínicas y ambulatorios, estaban autorizados para trabajar en medio de la pandemia.

3) Los venezolanos hicieron caso omiso a la cuarentena decretada por el gobierno de Nicolás Maduro, por la escasez de gasolina y la falta de agua, este último servicio muy esencial para mantener una buena higiene personal para evitar contagios.

4) A inicios del confinamiento obligatorio, la actividad económica en Venezuela cayó 25,38% en el primer trimestre de 2020. La paralización de la economía venezolana ante la llegada del COVID-19 se tradujo en el repunte de la hiperinflación y fue reconocido por el Banco Central de Venezuela (BCV).

5) A principios de mayo empezaron a llegar buques provenientes de Irán para intentar palear la crisis de combustible en medio de la pandemia.

6) Solo pasaron dos meses desde que se anunció la cuarentena obligatoria y el Estado venezolano decidió que esta fuese flexibilizada a finales de mayo, excepto en los estados Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar debido al retorno de migrantes venezolanos. Sin embargo, a finales de junio se decretó cuarentena radical por propagación del virus en el país.

7) El 5 de junio se anunció un cambio en el plan de flexibilización de la cuarentena, pues se modificó la fórmula de 5+10 que había decretado Maduro para sectores económicos prioritarios de la economía, para actualmente manejar el 7+7.

8) En septiembre aumentó el descontento social por las fallas en la distribución de gasolina y además se pensaba reanudar las clases presenciales en el país, pero Maduro terminó descartando esta opción.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo
Etiquetas: COVID-19Cuarentena

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.