ANIVERSARIO DE CARACAS: A ESTA CIUDAD LA HACE SU GENTE

Compartir
629777

La capital venezolana, Santiago de León de Caracas, cumple 452 años este 25 de julio. El valle de concreto que guarda a más de seis millones de personas, y que en otra época fue conocido como la sucursal del cielo, es lo que es por su gente. Para este aniversario, El Pitazo habla de Caracas desde las voces de quienes trabajan por hacer de ella una ciudad más habitable en la que el miedo y la resignación pierdan cada vez más terreno

.

Caracas es la segunda ciudad más violenta de la región, aun así, cualquier ocasión es una oportunidad para bailar salsa apretado y tomar cerveza casi congelada. La capital venezolana es, quizás, la ciudad de los contrastes: las garzas habitan en perfecta tranquilidad en el río de aguas fétidas que va de Este a Oeste; un hombre es capaz de tocar un cuatro en la puerta de un autobús en el que va gente guindando mientras el colector pide que hagan más espacio; una madre puede amamantar a su bebé en medio del calor y el bullicio del metro, incluso cuando nadie le da un asiento.

Santiago de León de Caracas es el valle que está a menos de una hora de las playas varguenses; que habita en la falda del cerro El Ávila; que tiene la primera universidad del país; que sostiene dos torres gemelas únicas en la región; que guarda en medio de la urbe el segundo teatro más importante de Latinoamérica; que fue pionera en la construcción de un sistema de transporte subterráneo; en el que descansan los restos del Libertador. Caracas es llamada –como lo fue en otrora- la ciudad de los techos rojos, la jungla de concreto o la sucursal del cielo. Caracas también es el clima, las guacamayas y los grillos.

Pero, con 452 años, Caracas es, sobre todo, su gente: la que madruga para llegar a tiempo; la que camina kilómetros para volver a casa; la que ya no le teme a la oscuridad después de tanto transitarla; la que da los buenos días a pesar de las dificultades de la noche; la que ofrece una taza de café, aunque sea la última que le quede; la que sigue cantando y bailando, aun en medio del dolor; la que sigue creyendo que se puede mejorar y trabaja por lograrlo.

A propósito del aniversario de la capital venezolana, El Pitazo reúne 22 historias de caraqueños que, desde lo que saben, trabajan por las 22 parroquias que componen Caracas; 22 personas que construyen la ciudad, se apropian de sus espacios y procuran un lugar menos hostil y más amable en el que el esfuerzo pese más que la resignación.

Entrada Relacionada

El Pitazo presenta 24 sonidos en un día de Caracas

Caracas suena a guacharacas y guacamayas, al sonido de la cafetera mañanera, al metro, al bullicio de la autopista en hora pico, al canto de sus vendedores ambulantes, a la queja de sus ciudadanos que luchan por vivir mejor.

En este podcast podrás desplazarte por los sonidos que marcan las 24 horas de una ciudad que se mantiene despierta gracias a la resiliencia y la tenacidad de su gente, que se niega a que la oscuridad y el miedo ocupen los espacios que le corresponden a la ciudadanía

https://api.soundcloud.com/tracks/656388776

TAMBIÉN PUEDE VER LOS VIDEOS POR PARROQUIA HACIENDO CLIC EN CADA UNO DE LOS ENLACES: 

El Junquito | Altagracia | Candelaria | El Valle | La Pastora | San Bernardino | San Juan | Macarao | La Vega | Antímano | Coche | Santa Teresa | Sucre | San Pedro | Caricuao | 23 de Enero | Santa Rosalía | El Paraíso | San Agustín | Catedral | San José | El Recreo


Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.