Yaracuyanos ofrecen limpiar casas y patios a cambio de comida

Compartir
622360

San Felipe. El famoso trueque, modalidad que se aplicaba en siglos pasados para el intercambio de objetos o productos con valor comercial, volvió a reaparecer en el estado Yaracuy. Y es que habitantes de esta tierra de cuentos, mitos y leyenda, han optado por ofrecer servicio de limpieza en casas y patios a cambio de productos de la cesta básica, que le permita compensar las necesidades de alimentación en sus hogares.

Rafael Pinto, habitante de la comunidad Bendición de Dios, en el municipio San Felipe, explicó a El Pitazo que ha optado por hacer trabajos de limpieza de patio en sus tiempos libres para poder completar el mercado que lleva a su hogar semanalmente. «Trabajo como vigilante nocturno en una panadería y, en las mañanas limpio patios a cambio de tres productos de la cesta básica«, dijo.

En la cara de Rafael Pinto se refleja el cansancio y, en su cuerpo la desnutrición por la escasa o nula carga calórica que consume, y que requiere para el ‘trajín’ de trabajo que tiene de lunes a domingo.


LEE TAMBIÉN: 
JOSE GUERRA SOBRE INFLACIÓN ANUAL DE 815.194%: «NO HAY SALARIO QUE AGUANTE ESA PELA» 

Al igual que Rafael Pinto, la mayoría de los habitantes del estado Yaracuy están realizando trabajos ‘extras’ para poder completar el mercado en sus hogares, a pesar de haber reaparecido los productos en el área comercial.

Pero el reaparecimiento de los artículos de la cesta básica, tales como la pasta, margarina, aceite, arroz, azúcar, harina y enlatados, entre otros productos, no causó entusiasmo en la clase trabajadora dependiente de un sueldo básico, debido a que el producto más barato cuesta 12 mil bolívares.

Entrada Relacionada

Relación sueldo -precios

Santiago Flores, consumidor, explicó a El Pitazo que los precios de los alimentos no están en armonía con el sueldo básico actual, porque el valor del rubro es superior o semejante al sueldo de una quincena.

Señaló que en el mercado un paquete de arroz cuesta 13 mil bolívares, el azúcar 6.500, la margarina de 500 gramos, 17.000; la harina precocida 10.500, la sal está en 11.000 y, un litro de aceite puede llegar a costar entre los 14.000 a 18.000 bolívares. «Al sumar los precios de cada uno de los productos antes mencionados obtenemos la cantidad de 72 mil bolívares; monto que necesita semanalmente un yaracuyano para poder alimentarse», comentó.

Pero la realidad -siguió explicando el profesor de Matemáticas- es otra. El trabajador solo percibe quincenalmente 20 mil bolívares, dinero que «no le alcanza para comprar ni la décima parte del mercado antes mencionado». Ante la situación, dijo, el venezolano se ha visto en la necesidad de recurrir al ‘trueque’ para poder comer él y su familia.

Lava y plancha ajeno

María Angélica Castillo, docente jubilada, abrió las puertas de su hogar al equipo reporteril de El Pitazo para mostrarnos la modalidad que ha aplicado para incluir en su dieta diaria el consumo de pescado cuatro veces al mes.

Castillo comentó que desde hace un mes ofrece servicio de lavado y planchado a cambio de un kilo de sardina fresca o productos de la cesta básica. «Mis clientes me traen la ropa a la casa para lavarla y por las tardes la vienen a retirar ya planchada. Este trabajo lo realizo cada 15 días porque mis condiciones de salud no me permiten trabajar diariamente», resaltó.

Johana Prieto Andrade
Publicado por
Johana Prieto Andrade

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.