Ventas en dólares y remates se volvieron la ley en los barrios durante el apagón

Compartir
481151

Caracas.- Con 10 dólares Valentina Sánchez compró dos kilos de milanesas de pollo, 1 kilo de muslos y una mortadela entera. Con un cambio de 3.000 bolívares logró comprar estos alimentos que de otra forma no habría podido pagar durante el apagón nacional que dejó sin energía eléctrica a Venezuela por más de 60 horas.

Todos los vendedores populares de barriadas en Caracas ofrecieron sus productos los fines de semana como de costumbre, la diferencia en esta ocasión es que no lograron hacer ningún tipo de ventas a través de los puntos conectados a líneas telefónicas o inalámbricos y los compradores optaron por pagar con efectivo o moneda extranjera.

Foto: Ronald Peña

Las compras principales de quienes salieron a las calles durante el apagón fueron: queso, carne, pollo, agua, pilas, velas, galletas, pan y refresco. En el centro de Petare los carniceros optaron por rematar su mercancía, antes que perderla por la incapacidad para refrigelarla.

En los abastos ubicados en la redoma de Petare los compradores exhibieron su efectivo en moneda extranjera el domingo 10 y el lunes 11 de marzo, ante la mirada de los vendedores de plátano, tómate, papá, cebolla y hasta cilantro que también aprovecharon la crisis y obtuvieron dólares o aceptaron intercambios por su mercancía.

LEE TAMBIÉN: 

EMPRESAS TEMEN AUMENTO DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS POR EFECTOS DEL APAGÓN

Entrada Relacionada

«Yo compré un kilo de carne molida en 3.000 bolívares y compré otro kilo de carne para guisar con un dólar que tenía botado ahí en la cartera hace años porque uno hasta los recuerdos ha tebido que gastarlos en esta emergencia», bromeó la señora Alba Mujica, vecina de la avenida Baralt.

Julio Sánchez es otro que debió gastar sus ahorros en las compras inesperadas del fin de semana del apagón nacional. Asegura que tener a su bebé chiquito lo empujó a gastar sus ahorros de 50 dólares en leche, harina de maiz, frutas y verduras.

«Lo único que tenía en efectivo era eso y estabamos desesperados porque esto nos agarró en la casa sin nada de comida», contó Julio a El Pitazo.

Foto: Ronald Peña

Irai Ramírez hizo algo similar. Pagó 3 dolares por un kilo de queso y un dolar por una harina. «Esto es lo que voy a comer estos días hasta que nos llegue la luzy el agua», dijo la señora que ante la pregunta de cuántas compras en dólares ha podido presenciar, respondió: «mija, es que hay más dólares eb circulación en la calle que bolívares soberanos».

Pero, quienes no contaban con divisas se vieron obligados a hacer colas de hasta cuatro horas en los pocos puntos habilitados para poder abastercerse de lo primordial. En José Félix Ribas, las colas de este domingo y lunes superaban las tres cuadras. Los ciudadanos hacían fila para comprar también cigarros y bebidas alcohólicas.

«Uno tiene que hacer algo para aguantar tanta miseria, por eso es que me voy a gastar mis reales en cerveza, porque si se acaba esto que me agarre borracho», fue la aseveración que entre risas emitió el señor Gonzalo Guzamana, otro de los residentes de sectores populares que se quejaba del «mal vivir» que se instaló en Venezuela en las últimas 90 horas.

Génesis Carrero Soto
Publicado por
Génesis Carrero Soto

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.