Venezuela desaparece de la mayor feria de turismo del mundo

Compartir
478661

Berlín. La crisis en Venezuela ha hundido su turismo, pero ha afectado en mucha menor medida al sector en toda América Latina, según expertos consultados por EFE en la ITB de Berlín, la mayor feria mundial de esta industria.

El hueco es evidente. Significativo. En uno de los pabellones dedicados a América Latina hay un rectángulo vacío en el suelo, sin expositores, que han ido ocupando algunas mesas y sillas, para permitir un descanso a los visitantes.


LEE TAMBIÉN: 

PDV MARINA SE DECLARA EN EMERGENCIA POR FALTA DE PERSONAL PARA OPERAR BUQUES/

Se trata del espacio reservado a Venezuela en esta cita clave del sector, en la que este año están presentes 181 países -de los 194 que hay en el mundo- y el puñado que falta casi nunca lo hace por las mejores razones.

«Cancelaron su participación hace unos días», reconoce una portavoz de la ITB, que asegura que no tiene más información al respecto.

Media docena de empresas del sector consultadas, de aerolíneas a touroperadores, aseguran que nunca han operado en Venezuela o que han cerrado sus actividades en los últimos años por la situación política.

Motivos políticos y de seguridad

Sandra Bleher, del departamento de Marketing de South American tours, apunta una «tendencia hacia arriba» en las cifras de visitantes a la región y agrega que su empresa nunca ha ofertado viajes a Venezuela.

Las razones para ello van de la «escasa demanda» del destino a los «motivos políticos y de seguridad», algo que se ha incrementado en los últimos meses.

Entrada Relacionada

«No tendría ningún sentido organizar viajes a Venezuela», asegura.

Joao Murías, director comercial regional de la aerolínea Latam, recuerda que su compañía dejó «hace años» de volar a Venezuela.

Los países vecinos, por su parte, no han sentido los efectos de la crisis venezolana, por lo menos a nivel turístico.

Su vecina Colombia, de hecho, batió el año pasado la cifra de viajeros, hasta los 4,2 millones de personas (sin incluir en la estadística a los venezolanos que emigraron).

La ministra de Ecuador de Turismo, Rosi Prado de Holguín, reconoce que la «inestabilidad» política «por supuesto que genera problemas» y cifró en 400.000 los venezolanos emigrados a su país.

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, señala que efectivamente la cuestión venezolana «hace ruido», pero que no es un factor «significativo» para el turismo en su país.

El secretario mexicano de Turismo, Miguel Torruco, considera también que la crisis en Venezuela «no afecta» a su país, cuyo principal mercado emisor es Estados Unidos.

EFE

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.