Economía

Rosneft traspasa sus activos en Venezuela al Gobierno ruso

Compartir
831167

Caracas.- La empresa petrolera rusa Rosneft anunció este sábado, 28 de marzo, que traspasará sus activos en Venezuela al Gobierno de Rusia, aclaró el embajador de Rusia en Venezuela, Mélik-Bagdasárov, a través de la cuenta en Twitter @EmbSergio, luego de que se conociera esta información, pero como el cese de las operaciones de la petrolera en el país latinoamericano.

La agencia Sputnik Mundo reseña en una publicación de este 28 de marzo en su portal web, que Rosneft llegó a un acuerdo con una compañía del Gobierno de Rusia este mismo sábado, para vender sus participaciones y culminar las operaciones y proyectos que tenía en Venezuela.

Mediante un comunicado Rosneft informa: «Hoy Rosneft ha finalizado un acuerdo con una compañía controlada al 100% por el Gobierno de Rusia para la venta de todos sus intereses y el cese de su participación en su negocio venezolano, incluido en las empresas conjuntas de Petromonagas, Petroperijá, Boquerón, Petromiranda y Petrovictoria, así como en las compañías de servicios petroleros y de operaciones comerciales», señaló.

La agencia internacional Reuters, por su parte, informó en la referida red social que todos los activos y operaciones, incluso aquellas relaciones que estén conectadas con Venezuela, serán terminadas y liquidadas y agregaron que la petrolera rusa recibirá 9,6% en la liquidación de los activos, esto de sus propias acciones.

LEE TAMBIÉN

EE. UU. SANCIONA A OTRA SUBSIDIARIA DE ROSNEFT POR VÍNCULOS CON MADURO

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (EE. UU) sancionó el pasado 12 de marzo a la empresa TNK Trading International, S.A., una filial de la empresa rusa Rosneft, por los vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro, a quien la Casa Blanca acusa de usurpar funciones y de violar derechos humanos. También había sancionado ya a la filial de la petrolera, Rosneft Trading, S.A.

Entrada Relacionada

Rosneft se convirtió en uno de los mayores inversores en Venezuela y siempre ha afirmado que sus actividades están reglamentadas por contratos firmados mucho antes de que EE. UU. impusiera sanciones al país andino. La petrolera participaba en Venezuela en los proyectos Petromonagas (40 %), Petromiranda (32 %), Petroperijá (40 %), Boquerón (26,67 %) y Petrovictoria (40 %).

La petrolera rusa posee también el 100% del proyecto gasístico de exploración de los yacimientos Mejillones y Patao, el 100 % de la empresa de servicios petroleros Precision Drilling y el 51 % de la empresa Perforosven.

La petrolera rusa concedió además a Pdvsa 6.500 millones de dólares por adelantado para el suministro de petróleo. En noviembre pasado, Rosneft informó de que Pdvsa había reducido su deuda con la petrolera rusa a 800 millones de dólares y en febrero dijo que la petrolera venezolana pagaba su deuda acorde al calendario establecido.Se espera que el reembolso de la deuda quede saldada hasta finales de este año.

LEE TAMBIÉN

RUSIA ASEGURA QUE SANCIONES CONTRA ROSNEFT NO AFECTARÁN RELACIONES CON MADURO

Con información de SputnikMundo y EFE

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo
Etiquetas: Rosneft

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.