Economía

Producción de petróleo en la Faja del Orinoco está paralizada

Compartir
854725

Maturín.- El incendio en Campo Morichal, ocurrido el pasado domingo, 26 de abril, paralizó la producción petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco, denunció el director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot, la tarde de este miércoles, 29 de abril, a través de un comunicado difundido a los medios de comunicación.

LEE TAMBIÉN

Petroleros denuncian ausencia de seguridad en la Faja del Orinoco

“Se destruyó totalmente la tubería de 36 pulgada por donde pasa todo el petróleo de la Faja del Orinoco, la tubería de nafta, colapsó todo el sistema eléctrico, bombas, plantas desalinadoras, hornos de procesos, tanques etc”, escribió el representante sindical, quien aseguró que las áreas están completamente destruídas y que semejan un campo de guerra.

Girot precisó además que al cerrar todos los pozos petroleros se afectan a cinco empresas mixtas, como lo son Petrovictoria, Sinovensa, Petrocarabobo, Petrodelta, Petrovictoria así como el distrito Morichal. En el comunicado, el dirigente petrolero señala que las pérdidas diarias ascienden a 130.000 barriles diarios sin contar aquellas en las tuberías, plantas y equipos.

Entrada Relacionada

La zona sur de Monagas vivió más de 24 horas de un incendio, que no fue sofocado a tiempo porque los bomberos no tenían los equipos adecuados, aseguró Girot el pasado lunes 27 de abril. El siniestro, además, mantiene sin electricidad y sin agua a los municipios Libertador, Sotillo y Uracoa, porque las llamas afectaron las torres cercanas al campo petrolero, alegó el sindicalista ese día.

LEE TAMBIÉN

Familiares denuncian ajusticiamiento de hermanos por policías en Falcón

Girot sostuvo que las llamas comenzaron en áreas del complejo operacional Comor y Sinovensa, donde aseguró se realizaban trabajos de soldadura cerca de las lagunas de aguas residuales llenas de petróleo. Indicó que una chispa alcanzó el monte seco, que creció por falta de mantenimiento. Señaló que la contratista realizaba las labores sin “los equipos de seguridad, permisos de trabajos, supervisión, violando todos los protocolos de confiabilidad y de seguridad de acuerdo a las normas internacionales para realizar estas actividades”.

Sobre la falla eléctrica, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) dijo el 27 de abril, en la cuenta de la red social de Twitter, que se debió a un incendio forestal que afectó las líneas de transmisión de 115 Kv. Escribió que junto a Petróleos de Venezuela ejecutan los trabajos para recuperar el servicio.

Jesymar Añez
Publicado por
Jesymar Añez

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.