Economía

Mercado Libre actualiza su monto mínimo de venta por la realidad económica venezolana

Compartir
800792

Caracas.- Un cambio en la política de venta de la plataforma tecnológica Mercado Libre tomó por sorpresa a los millones de usuarios en Venezuela durante la primera quincena de febrero.

LEE TAMBIÉN

Encuesta | Mayoría de lectores de El Pitazo prefieren comprar en Mercado Libre

La compañía de comercio electrónico estableció un monto de venta mínimo de 500.000 bolívares. La medida alentó las críticas en redes sociales, principalmente entre aquellas personas que se beneficiaban del comercio de artículos coleccionables u otros productos, cuyos valores no superan los 7 dólares.

El jefe de Market Place de Mercado Libre en Venezuela, William Caballero, reconoció que el cambio ha generado resistencia en la comunidad, pero sostuvo que no busca perjudicar las actividades de los vendedores, sino potenciar sus ventas.

El representante la compañía explicó que la medida responde a la realidad económica venezolana, cuyo ecosistema actual no deja margen de rentabilidad en publicaciones con precios inferiores a los 500.000 bolívares.

Caballero puso como ejemplo que si una persona está interesada en vender un lápiz u otro producto que no esté cerca de superar el nuevo límite, lo que debe hacer es agruparlo con otros artículos para ofrecerlos en combo. “Y si con todo y eso el producto no llega al mínimo, pues entonces ese producto no es rentable para la plataforma. Buscamos un ganar-ganar que pueda generar mejores condiciones y experiencia para los usuarios”, señaló.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Usuarios de Mercado Libre Venezuela rechazan nueva política de la empresa

El jefe de Market Place de Mercado Libre Venezuela adelantó que los objetivos para este año pasan por incrementar las ventas en 10% y para ello se han propuesto diversificar las categorías de ofertas. Actualmente, los principales rubros de interés en la plataforma corresponden autopartes, electrónica, hogar y modas.

Sobre la posibilidad de fijar montos en dólares, Caballero explicó que a partir del Convenio Cambiario Número Uno, publicado en Gaceta Oficial el 7 de septiembre de 2018, ya no existen restricciones para la compra y venta en divisas, pero que dicho movimiento no lo pueden asumir ahora mismo, pues requiere de una inversión financiera y de recursos humanos con los que no cuentan.

Lo que sí anunció es que han dejado de moderar a los usuarios que intentaban encubrir sus operaciones en moneda extranjera usando palabras como “lechugas”, “trump” o “aguacates”.

Al ser interrogado sobre si aceptarían el petro, la criptomoneda gubernamental, como medio de pago en su plataforma digital, Caballero dijo: “Somos una compañía apolítica. Si es una normativa, nos vamos a adecuar a ella. La acataremos e impulsaremos”.

La firma, que opera en la región desde 1999, se ha puesto como objetivo aumentar su volúmen de usuarios en Venezuela, que ahora se contabiliza en alrededor de 9 millones de registros. Estas cifras sitúan a la empresa venezolana en el cuarto lugar de este rubro entre los 18 países de Latinoamérica en donde se encuentra Mercado Libre.

“Lo decimos con gran orgullo”, dijo el portavoz de Mercado Libre, quien admitió que la crisis económica y las fallas de servicios de energía eléctrica en el país han afectado los planes de crecimiento de la marca. “Pero somos optimistas para 2020”, destacó.

Lewin Granados
Publicado por
Lewin Granados

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.