Categorías: Economía

Motorizados y ciclistas venezolanos dependen de los delivery para sobrevivir en cuarentena

Compartir
844992

Caracas.- La cuarentena social vigente desde el 17 de marzo para frenar la propagación del coronavirus en Venezuela provocó que algunos venezolanos vieran sus empleos evaporarse y no les quedara otro camino que reinventarse: tomar su moto o bicicleta y hacer repartos a domicilio, un trabajo mejor conocido como delivery.

Los motorizados y ciclistas van de un lado a otro en distintas ciudades del país, ofreciendo servicios delivery que ya existían y otros que surgieron de manera espontánea como forma de sustento al implantarse la cuarentena por COVID-19, que rige hasta mayo.

Mientras la crisis impulsa las entregas a domicilio a través de aplicaciones web en algunos países de América Latina sin obstáculos de gasolina para su movilización, en Venezuela los que hacen esos envíos encaran hasta días de fila en estaciones de servicio por la más severa escasez de combustible que sufre la nación Opep en más de una década.

LEE TAMBIÉN

MOTORIZADOS INCUMPLEN CUARENTENA EN CARABOBO PARA SURTIR COMBUSTIBLE

“Me quedé sin empleo por el tema de la cuarentena”, dijo a Reuters en Caracas Jesús Villamizar, de 43 años, quien era mototaxista, pero se quedó sin pasajeros a causa de la pandemia.

“Tengo que resolver la comida de la casa”, agregó Villamizar en su primer día de trabajo como repartidor de una tienda por departamentos que además despacha alimentos.

Casado y con tres hijas, Villamizar calcula que necesita un mínimo de un millón de bolívares al día, unos 7,5 dólares, para cubrir la alimentación familiar, en un país donde la inflación acumulada en tres meses hasta marzo fue del 145,37%, según la Asamblea Nacional, que calcula el comportamiento de los precios ante los retrasos en los datos oficiales.

El servicio de entregas de la tienda paga por cada viaje que realiza y se calcula que a diario puede hacer cinco entregas, aunque dice que aún no sabe cuánto podrá cobrar exactamente.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

ESTOS SON ALGUNOS RESTAURANTES EN CARACAS CON SERVICIOS PARA LLEVAR DURANTE LA CUARENTENA

A pedalear

En Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, Sergio Dos Santos es propietario de un local de venta de hamburguesas y perritos calientes. Manifestó en entrevista con Reuters que las entregas a domicilio han salvado su negocio porque, si bien las ofrecía antes de la cuarentena, eran poco utilizadas.

“Estamos subsistiendo con el delivery, pero si no tenemos gasolina no vamos a poder trabajar”, dijo Dos Santos, de 45 años, cuyos motorizados cobran de dos a cinco dólares por entrega, según las distancias, debido a que pasan horas en largas colas para poder surtirse del combustible que actualmente escasea en toda Venezuela.

LEE TAMBIÉN

COPOSA, LA MONTSERRATINA Y NATULAC GARANTIZAN SUMINISTROS DE ALIMENTOS

Reinaldo Rodríguez es dueño de una pizzería y heladería en San Felipe, en el estado Yaracuy, y a la vez pertenece a un grupo de ciclistas que hacen recorridos por deporte y diversión. Había visto que las entregas se hacían en bici y decidió hacer lo mismo abriendo una cuenta de Instagram @quedateencasaSF.

Desde entonces, con 12 de sus compañeros ciclistas hace repartos cobrando, según la distancia, tres tipos de tarifas, de entre 140.000 a 170.000 bolívares —entre dólar y dólar y medio—, de los cuales el 80% se queda con el ciclista y el resto va para el negocio de Rodríguez, de 34 años.

»Cuando comenzó la cuarentena me preocupé mucho; tengo cuatro hijos”, dijo Rodríguez. “El comerciante venezolano vive cada día necesitando de las ventas diarias”, concluyó.

Con información de Reuters

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.