Miedo al aumento de los precios alienta compras en Cumaná

Compartir
667729

Cumaná.- Anarquía y compras nerviosas en los locales comerciales genera el aumento imparable del dólar en la capital del estado Sucre. La mañana del viernes 30 de agosto se registraron largas colas en los negocios dedicados a la venta de alimentos y productos de aseo personal.

Cientos de personas se desplazaban de un lado a otro en busca de mejores precios por las calles Mariño y Bermúdez, zona comercial de Cumaná. Los cumaneses entraban y salían espantados de las tiendas dedicadas ahora a la venta de comida, cuando visualizaban el precio de una crema dental en 15.000 bolívares y medio cartón de huevo en 38.000 bolívares.


LEE TAMBIÉN: 

CANASTA QUINTA CRESPO | LOS LÁCTEOS DUPLICAN SU PRECIO EN OCHO DÍAS

Yessenia Padrón, quien se encontraba en una cola para ingresar a un establecimiento comercial a comprar productos de aseo personal, dijo a El Pitazo que el sueldo mínimo no alcanza para comprar un kilo de carne.

“¿Estamos cobrando en dólares para que los comerciantes estén cambiando los precios de los alimentos todos los días?. Una harina de maíz está en 20.000 bolívares, la mantequilla en 48.000 y la mayonesa en 50.000 bolívares. Señor Nicolás Maduro, el pueblo está pasando hambre y trabajo para alimentarse; el sueldo no alcanza”, subrayó la ama de casa.

Entrada Relacionada

Padrón aseguró que los anaqueles de los establecimientos comerciales en el centro de Cumaná están llenos de alimentos, pero las personas no pueden adquirir los productos de la cesta básica por los elevados precios.

Luisa Barreto, vecina de la comunidad de Campeche, acudió al centro de Cumaná a comprar alimentos y consiguió que la comida amaneció «incomprable».

“Aquí estamos en una cola para comprar arroz, con la quincena no podemos comprar más nada. Esta situación nos tiene mal y pasando necesidad”, dijo.

Aumento del pasaje

“Los precios de la comida están por las nubes, aquí nadie puede vivir. Los chavistas son lo que tienen este país así. El gobernador ni el alcalde se dan cuenta de estos precios”, exclamó Elio Rodríguez, quien indicó que los transportistas amanecieron cobrando entre 800 y 1.000 bolívares. «¿Dónde está el Gobierno de Maduro?», se preguntó.

Rodríguez comentó que los sueldos de los venezolanos están congelados y el precio de los alimentos sube todos los días. «Los pensionados cobramos 40.000 bolívares, que solo alcanza para sobrevivir y comprar un kilo de café», manifestó.

Jesús González
Publicado por
Jesús González

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.