Economía

Lácteos Los Andes: ¿Cómo ha funcionado la empresa antes y después del chavismo?

Compartir
1176826

Caracas.- La empresa estatal Lácteos Los Andes ha estado en la palestra pública recientemente, y una vez más, luego de que el gobernante Nicolás Maduro ordenó una investigación contra la gerencia de la compañía. Maduro dio su orden después de que una trabajadora se quejó, en un acto gubernamental, y señaló que los patronos de la empresa no escuchaban a los trabajadores y no les daban cabida.

Exactamente una semana después de aquel señalamiento, este viernes, 14 de mayo, el fiscal general de la República designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, anunció la detención del presidente de Lácteos Los Andes, el coronel Luis Augusto Piligra Jiménez, acusado de corrupción y enriquecimiento ilícito.

Lácteos Los Andes fue nacionalizada en marzo de 2008 bajo la administración del expresidente Hugo Chávez. Pese a las promesas de sus autoridades luego del proceso ejecutado por el Gobierno chavista, el aumento significativo de la mano de obra y las inversiones no lograron incrementar en al menos 30% la producción de leche y otros derivados lácteos, entre 2011 y 2015, como lo resalta en un informe la ONG Transparencia Venezuela.

LEE TAMBIÉN

Ministerio Público anuncia detención del presidente de Lácteos Los Andes por presunta corrupción

En 2010 la empresa fue transferida al Instituto Autónomo Corporación Venezolana Agraria y posteriormente a la Corporación Venezolana de Alimentos, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Tierras, lo cual se hizo luego de operar por dos años como una filial adscrita a Pdvsa tras la compra realizada por el Gobierno nacional, según detalló Transparencia Venezuela.

De acuerdo con datos del Ministerio de Alimentación recabados por la ONG, el desempeño productivo de la compañía fue decreciendo con el pasar de los años tras su intervención, principalmente a partir de 2012, cuando produjo 337.737 toneladas de alimentos. En 2013, la producción de la empresa fue de 296.045 toneladas de alimentos; en 2014, 265.932 toneladas y en 2015, 263.094 toneladas.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Maduro pidió investigar irregularidades en la empresa estatal Lácteos Los Andes

En retrospectiva, la producción de la compañía antes de su estatización fue en ascenso. En 2004 llegó a producir 153.665 toneladas de alimentos; en 2005, 199.884 toneladas; en 2006, 215.287 toneladas y en 2007, 253.840 toneladas. Asimismo, en 2008, Lácteos Los Andes produjo 263.415 toneladas de alimentos, mientras que en 2010 produjo 313.234 toneladas y en 2011, 327.047 toneladas.

«Al pasar a manos del sector público en 2008, Lácteos Los Andes utilizó un mayor porcentaje de leche cruda para la producción de leche pasteurizada (70%) y solo un 15% para la producción de otros derivados. Ocurrieron inversiones e importaciones de leche en polvo desde Argentina, Chile y Bielorrusia que posibilitaron el aumento en la producción hasta el año 2012», precisó en su informe Transparencia Venezuela.

Asimismo, de acuerdo con la ONG, de 92,8 toneladas de producto por trabajador en 2010, la productividad de la empresa cayó a 38,5 toneladas en el año 2015, un descenso de 58,5% en la oferta de leche y diversos derivados lácteos.

Con información de la ONG Transparencia Venezuela.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo
Etiquetas: Lácteos Los Andes

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.