Economía

Kilo de caraotas negras se disparó a Bs. 3.500.000 en Mercado de Guaicaipuro

Compartir
1081654

Caracas.- Los granos, así como el resto de la canasta de alimentos, han sufrido nuevas subidas de precios en la última semana. Del 14 al 21 de enero, el kilo de caraotas negras tuvo un alza de 75% para ubicarse este jueves en 3.500.000 bolívares en el Mercado Municipal de Guaicaipuro, al oeste de Caracas.

Otros once productos entre vegetales y hortalizas experimentaron alzas. Los variaciones más destacadas fueron la berenjena y el calabacín que pasaron de Bs. 1.200.000 a Bs. 2.000.000, es decir, un precio 66% más caro que en el último monitoreo. El kilo de vainita criolla, por su parte, creció 45,83%: Hoy cuesta Bs. 3.500.000. Mientras tanto, el kilo de papa se vendió en Bs. 1.700.000.

En el caso del pimentón y la zanahoria, en siete días se redujo su precio. El kilo de pimentón pasó de Bs. 3.600.000 a Bs. 2.900.000, equivalente a una caída de 19,44%. A su vez, el kilo de zanahoria perdió Bs. 100.000 en su precio al exhibirse en 850.000 este 21 de enero. El ají dulce (Bs. 1.200.000), auyama (Bs. 400.000), plátano (Bs. 1.000.000), repollo blanco (Bs. 1.000.000) y yuca (Bs. 700.000) mantuvieron sus precios por segunda semana consecutiva.

LEE TAMBIÉN

Cotización del dólar paralelo cerró en alza este #21Ene

Entrada Relacionada

Pollo a la baja

Dentro de la sección de proteínas, solo un alimento bajó de precio: el pollo entero. El kilo ahora se comercializa en Bs. 2.550.000, 20% menos que hace una semana: Bs. 3.180.000. Sin embargo, el kilo la carne de primera continúa su ritmo creciente al ubicarse a Bs. 5.930.048. Entre los pescados destacó la reaparición de la merluza, que presentó un costo de Bs. 7.820.000 por kilo. Le siguieron el carite y roncador con Bs. 5.400.000 y Bs. 3.450.000, respectivamente.

Asimismo, el cartón de huevos se vendió en 4.660.000 bolívares, 29,4% más que el valor registrado el pasado 14 de enero.

Entre tanto, tres alimentos del área de charcutería cayeron de precio, según lo observado en el recorrido de esta semana. El kilo de queso blanco duro está en Bs. 3.933.854 bolívares, 27 % menos que hace una semana. El kilo de queso tipo paisa se vendió 8% más barato: Bs. 6.265.900. Aunque el kilo de pechuga de pavo se disparó 700.000 bolívares y ahora se vende en Bs. 7.790.900.

Las frutas tampoco estuvieron exentas de aumentos en sus marcadores. El kilo de parchita tuvo una variación de 31,25%: en siete días pasó de Bs. 1.600.000 a Bs. 2.100.000. Le sigue el tomate de árbol que dio un salto de 17% para venderse hoy el kilo en 3.500.000. La guayaba pasó de Bs. 1.600.000 a Bs. 1.800.000. Moras y fresas apenas resintieron un ajuste de 2,94%. La piña continúa en 3.500.000 bolívares.

La mayoría son precios que escapan del poder de compra de un trabajador público. Con una remuneración mínima de 1.200.000 bolívares, un venezolano apenas puede comprar el 0,88 % de la canasta alimentaria”, cuyo precio alcanzó los 250 dólares para final del año pasado, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

El último informe del organismo indicó que la inflación en diciembre pasado fue de 21,2% apalancada en una expansión de la liquidez monetaria del 33%, que llevaron a Venezuela cerrar 2020 con una tasa acumulada de 3.713%: su tercer año consecutivo en hiperinflación.

Lewin Granados
Publicado por
Lewin Granados

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.