Economía

Inaesin: »Urge recuperar en 2020 el poder de compra de los trabajadores»

Compartir
751427

Caracas.- La directora de Proyectos del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), Linerby Sánchez, advirtió que «por segundo año consecutivo, los trabajadores han estado sometidos a los efectos devastadores de la hiperinflación, por lo que el gobierno debe revertir esta situación lo más pronto posible para evitar que la informalización del trabajo siga en aumento».

En nota de prensa enviada a El Pitazo, la dirigente sindical informó que «cuando restan pocos días para que finalice 2019, la clase trabajadora depauperada ha exigido a las autoridades pagar salarios en dólares, tomando en cuenta que se permitió el libre uso de divisas en la economía, pero sin llevarlo a los sueldos.

“Hoy Venezuela exhibe el salario mínimo más bajo de América Latina y El Caribe con apenas 3,2 dólares al mes calculados a la tasa de cambio paralela de Bs. 47.000, mientras que el resto de la economía cada vez más tiende a expresarse en moneda extranjera”, dijo Sánchez.

Con un ingreso mínimo de Bs. 150.000 y una inflación de 5.515,6 hasta noviembre de 2019 –de acuerdo con la medición de la Asamblea Nacional–, los trabajadores han optado por abandonar sus puestos, ya que los costos asociados a acudir a sus sitios de trabajo resultan más altos que la remuneración que perciben.

Entrada Relacionada

en cuenta | estiman que poder de compra de salario integral ha caído 24% este año

Termina siendo más rentable realizar cualquier actividad de manera independiente que no implique cumplir con un horario y traslados largos o engorrosos ante el colapso del transporte público y que, en muchos casos, no generan el pago de impuestos, explicó Sánchez.

Quienes laboran en el sector público en cargos bajos son los que mayormente se han visto afectados por salario mínimo, dada la caída de los ingresos del gobierno para poder hacer frente a sus gastos corrientes.

Por esta razón, desde el Inaesin se solicita a la brevedad posible la puesta en marcha de políticas económicas coherentes que permitan la recuperación del aparato productivo nacional y la inversión privada en infraestructura, vialidad y servicios y con ello mejorar el poder de compra de los venezolanos en 2020.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.