Economía

El comercio electrónico crece en América Latina con la pandemia

Compartir
1127146

Caracas.- El comercio electrónico en el mundo, y en especial en América Latina, tuvo en los últimos 12 meses un notable crecimiento por la pandemia de COVID-19, lo que hace de esa actividad una oportunidad para la reactivación económica de los países.

Así lo expusieron este martes expertos que participan en el Circuito Colombia, foro que hace parte de la agenda paralela de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que comienza oficialmente este miércoles en Barranquilla.

En el foro «Reconstrucción sostenible: infraestructura, comercio y empleo postpandemia», la vicepresidenta de asuntos públicos globales de la multinacional estadounidense de mensajería UPS, María Luisa Boyce, indicó que en los últimos 12 meses el comercio electrónico en América Latina experimentó un crecimiento que se esperaba alcanzar en entre 5 y 10 años.

Entrada Relacionada

«Este año vimos cambios exponenciales, creo que uno de los más grandes, y vemos cómo en Centroamérica la compra a través de comercio electrónico creció un 300% y en general en América Latina hay un uso mayor de las tarjetas de crédito para compras en línea», precisó Boyce, para quien esto representa una oportunidad especialmente para pequeñas empresas.

Agregó que gracias a las tecnologías aplicadas al comercio electrónico los gobiernos podrán mejorar sus procesos de transparencia, automatización y eficiencia, haciendo a los países más competitivos.

Para el gerente de Sector de Integración y Comercio del BID, Fabrizio Opertti, la recuperación económica de los países latinoamericanos tiene que ir de la mano del comercio eficiente y en mejores condiciones que las de años anteriores.

«Se requiere una liberalización de las prácticas comerciales en América Latina, lo que debe ir acompañado del mejoramiento en infraestructura, tanto física, con puertos, aeropuertos y vías de comunicación, como de conectividad electrónica», manifestó.

Opertti se refirió al fenómeno de regionalización en el comercio que se hizo evidente durante la pandemia y que en el futuro puede acentuarse al ser más atractivo para las empresas y los gobiernos. «Hay ciertos eslabones para ubicar la producción de estas empresas cerca de los mercados de consumo, lo que conlleva un beneficio ambiental por una menor huella de carbono», explicó.

Sobre el comercio electrónico durante el último año y las posibilidades que este representa tras la pandemia, el ministro de Comercio Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, informó que en el país tuvo crecimientos de hasta el 16% en una semana.

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.