Economía

Alexander Guerrero: «Dolarización propuesta por Maduro utilizará el modelo de Zimbabue»

Compartir
726242

Caracas.- El economista Alexander Guerrero señala que el modelo de dolarización que propone Nicolás Maduro es similar al implantado por Mugabe en Zimbabue.

El especialista fue entrevistado por El Pitazo sobre la propuesta de dolarización que dejó entrever Nicolás Maduro el pasado 17 de noviembre en un programa con el periodista José Vicente Rangel, transmitido por Televen.

LEE TAMBIÉN

Maduro: «Dolarización puede servir para la recuperación económica de Venezuela»

Para el economista, egresado de la Universidad de Oxford, la propuesta de dolarización de Maduro “utilizará el modelo de Zimbabue. Una cesta de monedas, yuan, euro, petro. El petro será el balancín entre el euro, el yen y el bolívar, que será digitalizado”.

Entrada Relacionada

Guerrero puntualiza que este esquema busca dejar al Gobierno como fuente final y de última instancia para emitir moneda nacional. Explica que dicha dolarización funcionaría de la siguiente forma: “El Gobierno emitiría deuda en moneda internacional para ser adquirida en el mercado local a través de bonos públicos, los cuales serían emitidos en petro, la unidad de cuenta creada por el gobierno como una moneda paralela, que permitirá emitir liquidez, sin tener que imprimir bolívares”.

La principal consecuencia sería la devaluación del bolívar, lo cual permite inferir que dicho modelo de dolarización no plantea que convivan el dólar y el bolívar por mucho tiempo.

De acuerdo con el analista económico, otra de las consecuencias tiene que ver con el circuito monetario, el cual “sería (hiper) inflacionario, ya que el destino del dinero emitido eventualmente en petros sería para financiar el colosal déficit fiscal del gobierno, la fuente de la hiperinflación y así será por años, y su eliminación estará en manos de grandes reformas fiscales y monetarias donde se pueda eliminar el enorme déficit fiscal”.

Guerrero señala que solo a través de un gran proceso de privatización de bienes públicos podría reducirse el déficit fiscal y crear las condiciones para la estabilidad de precios, lo cual sería el final de la hiperinflación en el país.

Marlyn Camacho
Publicado por
Marlyn Camacho

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.