Economía

Dólar supermercado marca leve aumento, pero mantiene tendencia estable

Compartir
1078113

DÓLAR SUPERMERCADO

Caracas.- El precio del dólar supermercado cerró este lunes, 18 de enero, con un leve aumento de 1,34% comparado con la cotización que expuso el pasado viernes. Al inicio de la tercera semana de 2021, la tasa promedio para pagos de productos se elevó 21.000 bolívares, para ubicarse en 1.583.500 bolívares.

Pese a la subida de este lunes, el promedio del dólar supermercado mantiene un comportamiento estable enmarcado dentro de la barrera del Bs. 1.500.000 desde hace ocho días. Entre las cuatro cadenas de supermercados visitadas este lunes por El Pitazo, el precio mínimo que se registró fue de Bs. 1.480.000, mientras que el máximo fue de 1.650.000.

De este modo, esta cotización marcó una diferencia de 2,23% con respecto a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), cuyo cierre fue de Bs. 1.548.933,32, mientras que en el mercado paralelo, el dólar se tasó en Bs. 1.587.211,92.

LEE TAMBIÉN

Felipe Capozzolo: en la dolarización de facto la sociedad lleva la delantera

Central Madeirense: Bs. 1.650.000 por dólar.

Excelsior Gama: Bs. 1.604.000 por dólar.

Día a Día: Bs. 1.600.000 por dólar

Entrada Relacionada

Unicasa: Bs. 1.480.000 por dólar.

En los primeros 15 días de enero, el tipo de cambio promedio en cadenas de supermercados acumula un crecimiento de más de 40%.

LEE TAMBIÉN

Claves | Las medidas de Maduro que acercan a Venezuela a una dolarización

Economistas consultados por El Pitazo coinciden en que las intervenciones cambiarias realizadas cada semana por el Banco Central de Venezuela (BCV) con la venta de divisas en la banca nacional han resultado insuficientes para frenar el salto vertiginoso del dólar en 2021.

Ante este escenario de mayor inestabilidad cambiaria y devaluación del bolívar, expertos del Observatorio Venezolano de Finanzas y la firma Ecoanalítica estiman que la ejecución de una nueva reconversión monetaria, la tercera en 20 años, será “inevitable” para intentar corregir los desequilibrios monetarios del país. Todo esto mientras el gobernante Nicolás Maduro apuesta por instaurar una “economía digital”, apalancada en una mayor dolarización transaccional y financiera.

Aún se desconocen detalles del plan propuesto por Miraflores, sin embargo, Maduro ya adelantó que dio luz verde a la banca tanto pública como privada para abrir cuentas en dólares, un mecanismo que si bien ya existía desde el 2018, estaba reservado para la custodia de activos en dólares con limitaciones para transferencias interbancarias.

Lewin Granados
Publicado por
Lewin Granados

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.