Economía

CLAVES | Qué ha pasado 24 horas después de cada reconversión en Venezuela

Compartir
1282847

Caracas.- El viernes 1 de octubre entrará en vigencia la tercera reconversión monetaria aplicada por el Ejecutivo en los últimos 13 años. En torno a ese proceso, que suprimirá 6 ceros a la moneda nacional, la vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó que desde la noche del jueves 30 de septiembre hasta la mañana del 1 de octubre, la banca nacional entrará en una pausa operativa por la adecuación de los procesos digitales y electrónicos en los diversos sistemas de cada entidad financiera.

«Estamos a pocas horas de este proceso. El jueves 30 de septiembre, a partir de las 8:00 pm, toda la banca entra en una pausa operativa. Durante algunas horas van a estar sin sistema digital para el uso de la población, y a partir del viernes 1 de octubre, a las 6:00 am, se irán incorporando, gradual y progresivamente, los sistemas de los bancos públicos y privados para facilitar todas las operaciones en puntos de venta y canales electrónicos y digitales», detalló Rodríguez este lunes.

En El Pitazo presentamos un recuento en claves de lo que ha sucedido 24 horas después de las últimas dos reconversiones monetarias en el país.

Entrada Relacionada
  • La primera reconversión monetaria ejecutada en estos últimos 13 años, que eliminó tres ceros a la moneda, fue anunciada por el Gobierno del expresidente Hugo Chávez, en 2007. El proceso entró en vigencia desde el 1 de enero de 2008 luego de una larga planificación y una campaña informativa que se puso en marcha con meses de antelación para que los ciudadanos se familiarizaran con el entonces bolívar fuerte.
  • El 1 de enero de 2008, los sistemas y plataformas bancarios ajustaron sus procesos por la adecuación tras la reconversión monetaria, por lo que la medida no tomó por sorpresa a usuarios, consumidores y a la ciudadanía en general en lo que fue el primer día luego de la ejecución de la reconversión.
  • A pesar de la campaña informativa ejecutada por el Ejecutivo durante 2007, así como por el Banco Central de Venezuela (BCV) como ente emisor, las entidades financieras habilitaron sus canales de atención al cliente, principalmente telefónicos, para ofrecer asesoría en caso de cualquier duda por el redondeo de montos y las expresiones monetarias.
  • El 20 de agosto de 2018, ya en medio de la espiral de la hiperinflación, se concretó la segunda reconversión monetaria que fue anunciada por el gobernante Nicolás Maduro. Ese proceso eliminó cinco ceros más a la moneda que fue rebautizada entonces como bolívar soberano.
  • 24 horas después de que entrara en vigencia la segunda reconversión monetaria en los últimos 13 años, el 20 de agosto de 2018, los bancos públicos y privados informaron sobre la operatividad gradual y progresiva de sus sistemas y plataformas digitales y electrónicas, tras la adecuación por el proceso que eliminó cinco ceros a la moneda.
  • En 2018, luego de varios días de haberse concretado la reconversión monetaria, la búsqueda de dinero en efectivo por los ciudadanos fue una constante, así como la adecuación progresiva en los montos expresados en la nueva denominación por comercios y establecimientos.

Aunque la tercera reconversión monetaria estará acompañada de un plan para impulsar el denominado bolívar digital, según lo anunciado por la ministra de Finanzas, el BCV mantendrá la emisión de cinco billetes y dos monedas como parte del nuevo cono monetario.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.