Economía

CLAVES | ¿Por qué el valor del pasaporte venezolano alcanza los 200 dólares?

Compartir
1086469

Caracas.- El director del Saime, Gustavo Vizcaíno, explicó por qué los costos del pasaporte y su prórroga tienen un costo tan elevado en dólares en Venezuela. El funcionario reaccionó a la pregunta de un usuario mientras concedía una entrevista al programa Primera Página de Globovisión.

¿Por qué el pasaporte y la prórroga son tan costosos?, consultó un usuario en la ronda de preguntas con la audiencia. En la actualidad el pasaporte venezolano tiene un precio de 200 dólares, mientras que por la prórroga se cancelan 100 dólares. Estos montos están asociados al valor del petro, por lo que el precio puede fluctuar.

«Hay que explicarle al usuario por qué se manejan esos precios. Al momento de nuestra llegada al Saime, el pasaporte costaba tres bolívares; ahora, vistos los estudios de costo se ha puesto un precio anclado al petro«, señaló Vizcaíno.

A continuación te resumimos en claves las razones que expuso el director del Saime sobre el precio del pasaporte venezolano.

1.- El funcionario explicó que al Estado venezolano le cuesta 21 dólares cada lámina original biométrica para la impresión del pasaporte.

2.- Sobre la tinta de seguridad que se utiliza (tinta UV) en la impresión del pasaporte, señaló que esta tiene un costo de 170.000 dólares el cuñete de tinta. Explicó que es una tinta especial que cuenta con características de seguridad.

LEE TAMBIÉN

Estos son los pasos para renovar el pasaporte ante el Saime

Entrada Relacionada

3.- Explicó además que el precio del pasaporte está anclado al valor del petro y que este a su vez está asociado al valor del barril de petróleo, que tiene un precio de 60 dólares.

4.- El costo del pasaporte puede variar de acuerdo con la fluctuación del valor del petro, es decir, que se puede pagar menos o se puede pagar más, según la fluctuación de la criptomoneda. «El pasaporte tiene un costo de 3,35 petros y la prórroga cuesta 1,67 petros.

LEE TAMBIÉN

Maturín | Padres rechazan lentitud y desorden del proceso de cedulación para niños

Por otro lado, el director del Saime recordó que durante las semanas de flexibilización decretada por el gobierno de Nicolás Maduro se han retomado las jornadas de entrega de pasaportes que fueron gestionados antes de la pandemia. En este sentido señaló que hasta la fecha totalizan 35.000 documentos entregados, entre prórrogas y pasaportes.

Ante los detalles esgrimidos por el funcionario, los usuarios no se mostraron conformes y mediante la mensajería de texto recordaron que el poder adquisitivo de los trabajadores en la actualidad no permite cubrir los gastos del pasaporte.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.