Economía

Banca propone apertura escalonada y en horarios reducidos de oficinas

Compartir
870931

Caracas.- Una propuesta de la banca privada venezolana permitiría que un grupo de oficinas comerciales de las instituciones financieras del país puedan abrir sus puertas en horarios reducidos, cumpliendo con los protocolos de seguridad e higiene que impone el cierre de la economía, como consecuencia de la llegada de la pandemia COVID- 19 al país.

Un informe producido por técnicos de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), al que tuvo acceso El Pitazo este jueves, señala que la apertura de las oficinas comerciales puede producirse en el corto plazo. Esto permitiría “a un número mínimo de oficinas atender clientes específicos, en horarios limitados, lo que, a su vez, contribuye con el necesario ahorro de combustible que exige la coyuntura”.

La ABV señala que sería contraproducente abrir las 3.134 agencias bancarias del país, porque esto implica la movilización de 46.000 empleados del sector. “Esto incrementaría el riesgo (de contagio) en todo el país”. El gremio citó un estudio en donde se señalaba que el COVID-19 ocupa el tercer lugar en el ranking de los sitios de generación de contagio de la enfermedad.

LEE TAMBIÉN

CARAQUEÑOS PIDEN ACTIVAR LA BANCA EN CUARENTENA PARA HACER TRÁMITES

Otro factor que impide la reapertura de todas las agencias bancarias en el país tiene que ver con la escasez de gasolina, “lo cual haría cuesta arriba la movilización de los empleados”.

Entrada Relacionada

La propuesta será presentada a las autoridades de la Superintendencia de Bancos para que sea considerada por el alto gobierno.

Medios electrónicos

Destacó la AVB que en esta paralización de la economía que impuso la llegada del COVID-19 a Venezuela “la banca está garantizando el uso de los medios electrónicos de pago para atender las necesidades de la población. La evolución de los medios electrónicos ha permitido que no se hayan interrumpido las operaciones bancarias, a pesar de las restricciones actuales derivadas de la protección del personal y de los clientes como consecuencia del estado de alarma”.

Añadió que el crecimiento del pago móvil interbancario ha sido de tal magnitud que, entre 2018 y 2019, aumentó interanualmente un 480 %.

De hecho, “en 2019, el 98 % de las operaciones bancarias en Venezuela se realizaron mediante canales electrónicos. Para diciembre de 2019, las transacciones en oficinas representaron el 2,3 % del total, mientras que por web fueron el 17,3 %, puntos de venta 62,4 %, pago móvil interbancario 13,1 % y cajeros electrónicos 0,9 %.

Elizabeth Ostos
Publicado por
Elizabeth Ostos

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.