Economía

Autoridades venezolanas hicieron casi 1.500 ajustes de precios en abril

Compartir
1170193

Caracas, 7 may (EFE).- La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) hizo 1.429 ajustes de precios en abril como parte del programa gubernamental para frenar la inflación, informó este viernes, 7 de mayo, el canal Venezolana de Televisión (VTV).

Las medidas adoptadas se basan en la Ley Orgánica de Precios Justos (Lopj), que entró en vigor en noviembre de 2015 y se creó bajo el paraguas de una ley habilitante, detalló el canal del Estado.

Según la información difundida, estas medidas se tomaron por «el incumplimiento en los precios acordados y la publicación de la tasa oficial cambiaria establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones comerciales en divisas en caso de que los usuarios deseen hacer uso de este tipo de moneda».

Lea también: Actividad económica venezolana creció 18,9 % en primer trimestre de 2021, según el OVF

Actualmente, Venezuela vive una dolarización transaccional, por la que la mayor parte de los productos se compran en la divisa estadounidense y, en caso de ser necesario, la tasa de cambio que se aplica no es la del BCV, en la mayoría de los casos, sino la de las casas de cambio que difunden varias páginas web.

La Sundde también exhortó al cumplimiento de la cuarentena a 18.313 locales comerciales, entre los cuales hay tiendas de textiles y calzados, electrodomésticos y ferreterías. A los locales abiertos les ordenó «el cierre inmediato» además de exigir «el cumplimiento de las normas de bioseguridad en los comercios autorizados».

Entrada Relacionada

Lea también: Cámara de Emprendedores y Exportadores: exportaciones aumentaron pese a la pandemia

El Gobierno venezolano ha puesto en marcha un plan que denomina 7+7, mediante el cual se cumple una semana de cuarentena radical, seguida de otra de apertura parcial de la economía.

En abril del año pasado, el Gobierno de Nicolás Maduro firmó una lista de precios de 27 productos de consumo básico que hizo que Venezuela volviera oficialmente a regirse por este tipo de controles que anteriormente habían desatado la escasez.

La Ley Orgánica de Precios Justos abarca el precio de máximo de venta de los productos, el margen de beneficios que se puede obtener por la venta de bienes o servicios -20 % para importadores y 30 % para productores nacionales-, el marcaje físico del precio de los productos, así como el sistema para determinar los precios de esos bienes o servicios.

Venezuela se encuentra en su cuarto año de hiperinflación y su séptimo año de recesión, con una dolarización desde 2019. De acuerdo con las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), se estima para Venezuela una inflación del 5.500 % al cierre de 2021.

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.