Autobuseros de Cumaná cobran pasaje a los discapacitados

Compartir
478508

Cumaná.- Los choferes de las líneas de transporte en el municipio Sucre, estado Sucre, están obligando a las personas con discapacidad a cancelar su pasaje. Cuando los discapacitados se quejan, los colectores y conductores aseguran que están cobrando el pasaje a todo el mundo por orden de la Alcaldía de Cumaná.

Pedro Lugo, presidente de la Organización Bolivariana de Personas con Discapacidad, solicitó al alcalde cumanés Luis Sifontes, que explique si es verdad que el ayuntamiento que preside firmó una ordenanza que establece que las personas con discapacidad deben pagar su pasaje en los autobuses y carritos por puestos.

El representante de los discapacitados recordó que el fallecido presidente Hugo Chávez promulgó el 5 de enero de 2007 la Ley para las Personas con Discapacidad, la cual estipula que estas personas no deben pagar pasaje cuando aborden las unidades de transporte público.

Precisó que el artículo 39 esta ley establece la exoneración del paisaje para las personas en sillas de ruedas, invalida y ciegas. “No se explica por qué los choferes de los autobuses estén obligando a los discapacitados a pagar su pasaje cuando esta ley no ha sido derogada».

LEE TAMBIÉN: 

Entrada Relacionada

SINDICATO DE LA CANCILLERÍA: »EL SUELDO NO ALCANZA NI PARA EL PASAJE»

«No tenemos problema en cancelar el medio pasaje, la situación se presenta porque no nos consultaron e informaron y eso ha ocasionado que los transportistas están atropellando a las personas discapacitadas», dijo Lugo.

Héctor Vásquez, otro de los afectados, hizo un llamado a la dirección de Transporte de la Alcaldía de Cumaná para que organicen operativos de supervisión y control en contra de los dueños de los autobuses y carritos por puestos que estén cometiendo irregularidades con este servicio público.

“Los pocos transportistas que hay en la ciudad y los conductores de las mal llamadas perreras no quieren montar a las personas con silla de ruedas, ni a los adultos mayores. Las personas con condición especial tenemos el derecho de que nos trasladen a los lugares de destino», afirmó Velásquez.

Denunció que tampoco existe una tarifa fija en la actualidad por parte de los conductores, unos cobran 200, 250 y 300 bolívares por un pasaje. Los taxistas cobran entre 1.500 a 2.000 bolívares desde el centro de la ciudad hasta el Peñón.

Jesús González
Publicado por
Jesús González

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.