Deportes

Tokio 2020: estos son los venezolanos clasificados para las olimpiadas

Compartir
1178912

Caracas.- Venezuela sumó 43 atletas que dirán presente en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se realizarán a partir del próximo 23 de julio, luego de ser pospuestos por la pandemia.

Yulimar Rojas fue la primera venezolana en clasificar a la cita olímpica, mientras que Irismar Cardozo es, hasta ahora, la última en conseguir un cupo para Tokio. Ya son 41 criollos los que asistirán al evento.

Desde El Pitazo te presentamos algunos datos sobre los criollos clasificados a la justa olímpica.

Yulimar Rojas

Yulimar Rojas se convirtió en la primera venezolana en clasificar a la cita olímpica, lo logró al registrar 14,58 metros en salto triple en su primer intento durante el Meeting Iberoamericano de Atletismo que se realizó en Huelva, España.

Rojas, quien además es tres veces campeona mundial de la especialidad y medallista de plata en Río de Janeiro 2016, saltó 15,06 m en su segundo intento, mejor marca de campeonato, del año 2019, personal y récord nacional.

Robeilys Peinado

La garrochista Robeilys Peinado se convirtió en la segunda atleta venezolana en clasificar a las olimpiadas de Tokio 2020.

Peinado conquistó la medalla de bronce en el Meeting Gala del Castillo, en Suiza, luego de lograr un salto de 4,35 metro. Con este triunfo, garantizó su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, pospuestos para 2021.

Voleibol masculino

La selección venezolana de voleibol masculino consiguió el pasado 12 de enero su pase a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, gracias a la derrota que Chile le propinó a Colombia por 3-1, resultado que se sumó a la victoria lograda, a su vez, por los criollos ante Perú por 3-0.

«Gracias mi Dios, primeramente a ti por darme la oportunidad de ir a Tokio. Lo hicimos en familia. A todos los venezolanos, gracias por el apoyo este fin de semana. ¡Lo logramos! ¡Trabajado! Señores y señoras: ¡el voleibol venezolano masculino va a Tokyo 2020!», fueron las expresiones de emoción del capitán del seleccionado nacional, José «Chema» Carrasco, en esa oportunidad.

Rubén Limardo

El esgrimista Rubén Limardo ganó la medalla de bronce en la Copa del Mundo que se disputó en Vancouver (Canadá) 9 de febrero, clasificando además a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Tras subir al podio para colgarse la presea de tercer lugar, Limardo confirmó que es actualmente el mejor latinoamericano en el ranking mundial, lo cual lo hizo merecedor del boleto para clasificar al evento deportivo mundial en tierras niponas.

Otro criollo que acompañará a Limardo en la disciplina deportiva de esgrima es José Quintero, quien logró clasificar a Tokio 2020 tras vencer al argentino Pascual Di Tella en la final del Campeonato Preolímpico Continental celebrado en Costa Rica.

Antonio Díaz

El pasado 16 de febrero, el karateka Antonio Díaz aseguró su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, luego de obtener la medalla de plata en la Liga Premier de Karate de Dubai. Asimismo, Andrés Madera también obtuvo su pase, luego de que la Federación Mundial de Karate le otorgara el cupo continental como el segundo mejor rankeado del continente.

LEE TAMBIÉN

Organizadores presentan mascotas a 100 días de Tokio 2020

Boxeo

Los boxeadores Irismar Cardozo, Gabriel Maestre y Nalek Korbaj también clasificaron a cita olímpica de Tokio.

Maestre logró obtener su cupo a la máxima cita del deporte en la categoría de los 69 kilogramos junto con Korbaj, en los 81 kilogramos, ambos por su ubicación en el ranking, según informó el Comité Olímpico Internacional, de acuerdo con lo anunciado por la Federación Venezolana de Boxeo este miércoles, 12 de mayo.

Maestre, de 34 años, quien recientemente declinó su participación en los Juegos Olímpicos para dedicarse a su carrera profesional, se ubicó en el puesto 25 del ranking del BTF, con 105 puntos como el cuarto púgil de América, y hubiera acudido a su tercera cita olímpica, tras haber participado en Londres 2012 y Río 2016, en los que no ganó medalla.

La «Avispa» Irismar Cardozo, de 23 años, participará por vez primera en las olimpiadas. Colecciona una medalla de bronce ganada en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y una de oro obtenida en el Campeonato Élite Continental de Boxeo Femenino AMBC Vargas 2018, según un artículo publicado en la página deportiva Punto Olímpico.

Daniel Dhers

Tras situarse en la novena plaza del Mundial de Cicilismo Urbano en Chengdu (China), Daniel Dhers logró su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En su tercera final mundialista consecutiva, el ciclista freestyle obtuvo un puntaje de 82.40, el más alto entre las dos pruebas que realizó, lo cual le valió para figurar dentro de los parámetros de la UCI (Unión Ciclista Internacional), y de esa manera obtener uno de los cupos para las olimpíadas en tierras niponas.

Entrada Relacionada

Judo venezolano

La judoca Karen León se convirtió en la clasificada número 20 a los Juegos Olímpicos Tokio 2021, gracias a su ubicación actual en el listado mundial en la división de los -78 Kg. A León la acompañarán Elvismar Rodríguez, en la categoría de los -70 kg, y Anriquelis Barrios, quien obtuvo su boleto a Tokio en la categoría de los -63 kg.

Rosa Rodríguez

El Comité Olímpico Venezolano (COV) detalló que la especialista en lanzamiento de martillo clasificó con una marca de 73.60 metros de distancia en el Meeting de Ptuj, Eslovenia.

Esta es la tercera ocasión en la que Rosa Rodríguez participa en unos Juegos Olímpicos en el transcurso de su carrera deportiva, luego de su debut en Londres 2012.

Pesas

Julio Mayora y Yusleidy Figueroa se convirtieron en los primeros pesistas que obtiene su boleto a las olimpiadas en dos categorías de peso cada uno.

De acuerdo con el reporte de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas, enviado al Comité Olímpico Venezolano (COV), Mayora clasificó en la categoría de 67 kgs y 73 kgs, mientras que Figueroa lo hizo en la de 59 kgs y 64 kgs. A ellos se les suman Andrés Lage (velerismo) y Orluis Aular (ciclismo).

Golf

El venezolano Jhonattan Vegas también dirá presente en la máxima cita deportiva, luego de haber sido el atleta criollo 40 en clasificar a Tokio 2020, tras finalizar entre los mejores 40 golfistas del ranking olímpico de la Federación Internacional de Golf.

LEE TAMBIÉN

Estas son algunas de las curiosidades de los Juegos Olímpicos de Tokio

Natación

El nadador Alfonzo Mestre se convirtió en el atleta venezolano 41 en clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de nadar 1.500 metros en 7 minutos con 50 segundos en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación (Cccan) que se celebra en Puerto Rico. El criollo asistirá sus primeras olimpiadas, con 19 años.

Ciclismo de ruta

Venezuela también contará con representación en el ciclismo de ruta masculino, con la participación de Orluis Aular, luego de que el país lograra obtener su boleto por los puntos acumulados y la posición en la clasificación de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Venezuela sumó 947 puntos y se ubicó en la posición 41 de la clasificación de la UCI, por lo que fue beneficiada con un cupo a Tokio 2020 al ubicarse entre los primeros 50 lugares del ranking.

Velero

El velerista Andrés Lage fue uno de los primeros atletas venezolanos clasificados a Tokio, no sin obstáculos, luego de sumar 28 puntos y finalizar en el cuarto lugar del Preolímpico Suramericano que se celebró en Río de Janeiro en 2019.

Remo

Los remeros criollos César Amaris y José Güipe sellaron su clasificación a Tokio 2020, luego de su participación en el Preolímpico Americano que se celebró en Brasil. Será la primera vez que una dupla criolla participe en unos Juegos Olímpicos y será la tercera participación del remo venezolano en la máxima cita deportiva, tras las actuaciones de Dhison Hernández, en Beijing 2008, y Jackson Vicent, en Río 2016.

Salto ornamental

Oscar Ariza, oriundo de Trujillo, obtuvo su cupo de Tokio 2020 luego de terminar en la posición 17 en la Copa del Mundo de Clavados, que celebró en la capital nipona en mayo, en la que obtuvo 394.35 puntos en la prueba de plataforma 10 metros masculinos.

Tiro deportivo

Julio Iemma será el representante de Venezuela en la modalidad de los 50 metros rifle, del tiro deportivo, luego de que la Federación Internacional de Tiro Deportivo (Issf) le otorgara un cupo a la máxima cita deportiva de Tokio 2020, tras haber quedado en el puesto 40 en los pasados Juegos Olímpicos Río 2016.

Diego Torrealba
Publicado por
Diego Torrealba
Etiquetas: Tokio 2020

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.