Deportes

PERFIL | Flor Isava: Una atleta preocupada por la organización deportiva

Compartir
923173

Caracas. – El haber sido hija de unos padres dedicados a la filantropía, Dolores Fonseca y Rafael Isava Núñez, marcó la vida de Flor Isava desde su niñez, ya que ello le imprimió la vocación que la caracterizaría por siempre: defender y promover la organización deportiva, aun cuando todavía era una atleta destacada.

Gozó de una de las mejores educaciones de su época, gracias a que sus padres se radicaron en Europa a partir de 1923, específicamente en Bélgica, cuando apenas tenía 2 años de edad.

Su niñez y juventud las dedicó al ballet, la pintura y a estudios de historia y literatura. Igualmente, practicó el hockey, disciplina que entrenó tanto en Bélgica como en Inglaterra.
Cuando retornó a Venezuela en 1939, a sus 18 años, comenzó a destacarse en varias disciplinas como el tenis, la equitación y la natación. En esta última resaltó al punto de lograr que su imagen figurara en las portadas de los diarios más importantes de la época, entre 1940 y 1966.

Es durante esa etapa deportiva, cuando germina la semilla filantrópica heredada de sus progenitores, ya que comienza a tener las primeras preocupaciones por el estado del deporte a nivel nacional, y la necesidad que había de organizarlo.

El primer resultado de este impulso que sería su marca personal: la creación en 1947 de la Federación Venezolana de Deportes Ecuestres (Fvde).

LEE TAMBIÉN

Fallece el entrenador de béisbol Juan De la Cruz Campos

Entrada Relacionada

Crea el Campeonato Confraternidad de Amazonas, toma en sus manos el Suramericano de Salto y lo lleva a toda América del Sur, con ediciones en ocho países de la región. Logra con esto lo que, para ese momento, se creía imposible: que todos los países presten sus caballos a los jinetes y amazonas visitantes.

Con estas acciones ya se vislumbraba su carácter de dirigente deportiva, lo cual la lleva a formar parte del Comité Olímpico Venezolano (COV) en 1965.

Su carrera ecuestre termina en 1966 debido a una lesión sufrida 10 años antes, debido a una caída, que se complicó.

No obstante, en 1969 incursiona en el golf, disciplina en la cual también cosecha triunfos, destacando el Subcampeonato Nacional de Dobles de Damas que ganó con Diana Zingg en 1975, el Subcampeonato Nacional de Dobles Mixtos con Jonatan Coles en ese año, y el Campeonato Nacional de Dobles de Damas con Doris Wright en 1976.

En 1981 el Comité Olímpico Internacional (COI) la selecciona junto a la finlandesa Pirjo Häggman, para que sean las dos primeras mujeres en formar parte del organismo.

Fue, desde entonces, galardonada con 37 condecoraciones a nivel nacional, y otras tantas distinciones a nivel internacional, como el haber sido exaltada al Salón de la Fama de Venezuela junto a Alfonso Carrasquel y Julio Bustamante en 1972, o su elección como imagen de la campaña Una victoria lleva a la otra, por parte de la Organización de las Naciones Unidas Mujeres (ONU) en conjunto con el COI en 2016.

Frank Hernández
Publicado por
Frank Hernández
Etiquetas: Flor Isava

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.