Cultura

El Pitazo presenta “Muñeca en fuga” en la Ucab

Compartir
723415

Caracas.- En su búsqueda por vencer la censura y difundir sus contenidos, el medio multiplataforma venezolano El Pitazo continúa presentando la obra Muñeca en fuga, que tuvo cuatro exitosas funciones en el Centro Cultural Chacao. En esta oportunidad, el escenario será la Sala Virginia Aponte de la Universidad Católica Andrés Bello y se presentará para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Esta actividad se realiza en alianza con el Centro de Estudiantes de Psicología de la casa de estudios.

Muñeca en fuga es un monólogo escrito y dirigido por Catherine Medina Marys, basado en el perfil escrito por la periodista Sheyla Urdaneta sobre el caso de la joven venezolana Kenny Mireya Finol, quien fue asesinada en México en 2018 por Brayan Mauricio González, alias “el Pozole”, uno de los líderes de la banda criminal “La Unión Tepito”, que se dedica a la extorsión, el secuestro y a la venta de droga en ese país.

La obra cuenta con la actuación de Valentina Garrido,y sigue a Krystal Urdaneta, la escort (dama de compañía) más codiciada de México, a medida que intenta llamar a su madre para darle una noticia importante, pero no le es posible comunicarse.

Entre cada intento, narra al espectador su vida, empezando por los recuerdos del barrio de Maracaibo, capital del estado Zulia, donde se crió, sus intentos por estudiar en una universidad pública, cómo conoció el amor -y el dinero- en una cárcel venezolana y la crisis económica que la llevó a buscar en México lo que no conseguía en Venezuela: dinero contante y sonante para salir de la pobreza. Solo que los métodos de Krystal son poco ortodoxos… y muy peligrosos.

La pieza “es una denuncia contra el colapso del sistema educativo y contra la crisis económica, dos factores que han llevado a jóvenes venezolanas a prostituirse en búsqueda de mejores oportunidades y calidad de vida a un precio excesivamente alto”, afirma su autora.

El asesinato de Kenny Finol, en quien se inspira la protagonista del monólogo, dio pie al trabajo de investigación Mujeres en la vitrina –ganadora del Premio Gabo 2019 en la categoría de Innovación– que consiste en un site con contenido multimedia construido en alianza entre los medios venezolanos TalCual, Runrunes y El Pitazo; y los mexicanos Pie de Página, Fusión y Enjambre Digital, acerca del aumento de crímenes contra mujeres venezolanas víctimas de trata de personas e involucradas en la prostitución, como consecuencia de la crisis económica que se agudizó en Venezuela a partir de 2015.

Al finalizar, el público asistente podrá disfrutar de un foro especial con César Batiz (periodista y director de El Pitazo), Valentina Garrido (protagonista de Muñeca en fuga), Catherine Medina (escritora y directora de la obra) y un docente de la Escuela de Psicología de la Ucab.

Muñeca en fuga se presentará el lunes 25 de noviembre, a las 12:30 pm, en la Sala Virginia Aponte de la Ucab, ubicada en la planta baja del módulo 3. Las entradas ya están a la venta en las taquillas del teatro.

La actriz

Valentina Garrido se define a sí misma como “una artista que a medida que avanza en su carrera, sus gustos e intereses por el arte se ven ampliados hacia otros lenguajes más contemporáneos, de la mano de la plástica, el performance, el arte vivo, lo transdisciplinario…”. Su gusto por el trabajo físico la ha llevado a complementar su desempeño en escena y a abrir nuevas puertas hacia el trabajo de la conciencia. 

Es egresada de Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo, teniendo como maestros a Juvel Vielma, Roberto Linares, María Teresa Haieck, Diana Peñalver Denis, entre otros. Es licenciada en Dirección Teatral en Unearte. Su trabajo le ha permitido formarse con directores como Francisco Denis, Orlando Arocha, Vladimir Vera, Consuelo Trum, Juan Jose Martí, Dairo Piñeres y Luis Domingo González. 

Entrada Relacionada

También estudió Dramaturgia durante tres años con José Gabriel Núñez y desarrolló la técnica actoral Grotowskiana, de la mano de maestros internacionales como Tony Cots y Matej Mateka.

La directora

Catherine Medina comenzó como estudiante de periodismo en la Universidad Monteávila hasta que su profesor de pasantías, Federico Pacanins, le pidió ejercer la asistencia de producción en “Salto atrás con los hermanos Marx”, adaptación del sainete de Leoncio Martínez que tuvo una brevísima temporada en Trasnocho Cultural.

Ver a los actores desarrollar su vida detrás del telón para prestar su piel a un personaje en escena fue una imagen que marcó su memoria y la motivaron a orientar su carrera hacia las artes escénicas.

LEE TAMBIÉN

«MUÑECA EN FUGA» DEMUESTRA QUE EL ARTE ES TAMBIÉN UNA FORMA DE HACER PERIODISMO

Como periodista ha publicado en medios como Esfera Cultural, El-teatro, Estampas y Papel Literario. También fue productora de Graciela Beltrán Carías en Circuito Onda y supervisora en jefe del Centro de arte El Hatillo. También cubrió las fuentes de teatro y música clásica en El Universal y actualmente trabaja en El Pitazo como reportera en el área cultural.

Como asistente de dirección trabajó con Federico Pacanins en la puesta en escena de las obras Asia y el lejano oriente (2012), Alfabeto para Analfabetos (2013) y Tric-Trac (2013), todas del dramaturgo Isaac Chocrón.

También fue asistente de Javier Vidal en las obras La catira del General (2017) y La íntima del presidente (2018). Su primera dirección fue la obra Simón (2012) -también de Chocrón- en los espacios de la Quinta Anauco.

Después co-dirigió con Pacanins, Monólogos femeninos, una recopilación de unipersonales escritos por Stephania Mosca, Yolanda Pantin, Elisa Lerner y Alicia Álamo Bartolomé.

Su tercera dirección, Prueba de fuego, de Ugo Ulive, la llevó a participar en el 1° Festival de jóvenes directores de Trasnocho Cultural en 2015.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo
Etiquetas: Muñeca en fuga

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.