Cultura

Estas son las palabras que definieron el 2019, según la RAE

Compartir
753462

Caracas.- «Feminizar», «autodeterminación», «progreso» y «elecciones» son algunas de las palabras que escogidas por la Real Academia Española (RAE) para definir el 2019 y “explicar muchos de los acontecimientos y tendencias” de este año que está a punto de finalizar.

La RAE acompañó a las palabras elegidas con su definición y una breve explicación de cuáles son los hechos que han justificado que formen parte de este listado. El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, dijo sobre la iniciativa que «no se trata de elegir neologismos que han aparecido a lo largo del año» sino «palabras estables en nuestro vocabulario, todas las cuales figuran en el Diccionario de la lengua española».

Los servicios de Lexicografía y Comunicación han propuesto a la Dirección de la Real Academia Española (RAE) la publicación de las palabras que “mejor caracterizan” los acontecimientos políticos, económicos y sociales del año 2019.

LEE TAMBIÉN

LAS TRES PALABRAS QUE DESCRIBEN A LOS VECINOS DE PETARE

Por ejemplo, en el caso de ‘feminizar’ (dar presencia o carácter femeninos a algo o alguien), se le menciona por el movimiento social del feminismo y el impulso por la igualdad, las mejoras para las mujeres en países árabes, la elección de la primera presidenta en la Comisión Europea o las protestas en diferentes zonas del mundo para acabar con la violencia contra las mujeres.

‘Clima’ (conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región), se recuerda «la relevancia» de la ecología, la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima, los incendios del Amazonas, el desastre del mar Menor o la declaración de Emergencia Climática por parte de la UE, entre otros hechos destacables del año, reseña el portal La Vanguardia.

Entrada Relacionada

Las ‘elecciones’ aparecen porque «han sido varios los procesos electorales en países hispanohablantes a lo largo del año, dada la fragmentación política actual, reflejo de una sociedad cambiante y con sensibilidades cada vez más distintas».

Otra de las palabras incluidas en la lista -hasta 14 en total, es ‘autodeterminación’ (decisión de los ciudadanos de un territorio determinado sobre su futuro estatuto político), debido a la crisis en Cataluña, que “continúa dejando este término como uno de los más relevantes del año que se despide”.

También aparece ‘progreso’, debido a hechos como los avances científicos, estudios médicos esperanzadores sobre el cáncer o el alzhéimer, descubrimientos astronómicos, implantación de energías renovables, reducción del agujero de la capa de ozono o la llegada del 5G, señala la RAE.

La selección, que incluye no solo palabras, también formas compuestas, ha tenido en cuenta las consultas más frecuentes al diccionario, las consultas que reciben los servicios de la RAE y las voces que, según los corpus de la Academia, presentan un uso abundante. También las tendencias de preguntas y comentarios de los seguidores de la Academia en las principales redes sociales.

Un ejemplo es ‘Inteligencia artificial’, que está recogido debido a que el proceso de avance tecnológico es “imparable y es necesaria la adaptación de toda la sociedad para no perder el tren del progreso”.

El resto de palabras escogidas por la RAE las completan Deporte, Constitución, Confianza, Acogida, Estado del bienestar, Escuela, Euroescéptico y Triunfo

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo
Etiquetas: 2019PalabrasRAE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.