[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Tres años sin José Antonio Abreu, el fundador de El Sistema

El maestro Abreu llenó de música no solo su vida sino la de más de un millón de venezolanos que se formaron en el sistema de coros y orquestas que fundó. La influencia de Abreu no conoció fronteras y fue modelo en países de los cinco continentes

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Miranda.- Este 24 de marzo se conmemoran tres años de la partida física de José Antonio Abreu, el fundador del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, programa reconocido internacionalmente y galardonado por la Unesco.

Para recordar la presencia y trayectoria de José Antonio Abreu, El Pitazo te presenta algunos datos sobre el fundador del sistema

José Antonio Abreu nació el 7 de mayo de 1939 en el estado Trujillo. Desde pequeño tuvo inclinación por la música; comenzó sus estudios en la ciudad de Barquisimeto con la pianista Doralisa de Medina. A los 18 años se trasladó a Caracas, donde tuvo la oportunidad de estudiar composición con Vicente Emilio Sojo, piano con Moisés Moleiro y órgano y clavecín con Evencio Castellanos. Prosiguió sus estudios musicales a nivel superior y obtuvo los grados de Maestro Compositor y Director Orquestal en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas de Caracas.  

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

LEE TAMBIÉN

Miguel Bosé anuncia la muerte de su madre, la actriz Lucía Borloni

Se graduó de economista en la Universidad Católica Andrés Bello y durante las décadas de los 60 y 70 impartió clases de economía en distintas universidades de Venezuela. En 1963 fue electo como diputado al Congreso Nacional, postulado por el Frente Nacional Democrático. En 1967 recibió el Premio Nacional de Música Sinfónica por su habilidad como compositor.

Para el año 1975, Abreu fundó el proyecto Acción Social para la Música con el objetivo de sistematizar la instrucción y la práctica de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, que servirían de instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico. Este programa luego se transformó en el Sistema Nacional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, donde se formaron más de un millón de músicos.

Este modelo de coros y orquestas inspiró a más de 40 países de América, Europa, Asia, África y Oceanía. Sirvió de base y plataforma para las carreras internacionales de Natalia Luis-Bassa, Joshua Dos Santos, Rafael Payare y Gustavo Dudamel, entre otros.

LEE TAMBIÉN

Falleció Kenny Rogers, intérprete de The Gambler y Just Dropped in

Abreu fue reconocido en vida con numerosos galardones, entre ellos el premio Príncipe de Asturias de las Artes (2008), Premio Cristal del Foro Económico Mundial (2009) y el Premio de Música Polar (2009), otorgado por la Real Academia Sueca de la Música. En 2014 la Universidad de Notre Dame le confiere el doctorado honoris causa con la distinción de Servicio Público en Latinoamérica.

José Antonio Abreu, el músico, economista, político, activista y educador venezolano, murió el 24 de marzo de 2018, a los 78 años de edad.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a