[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
viernes, 3 mayo, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

César Batiz analiza el autoritarismo digital hegemónico en el libro “Futuro Imperfecto”

El periodista de investigación y director de El Pitazo es uno de los 15 editores y directores cuyas disertaciones son recopiladas en este libro, editado por Revista Anfibia y Unsam Edita

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- La censura dejó de ser una forma de control ejercida únicamente por los gobernantes autoritarios, y pasó a convertirse en un algoritmo impreso en el ADN de las redes sociales.

Es una situación que se vive a diario en Facebook, cuyos usuarios comparten memes burlándose de los filtros de censura, o en Instagram, con alertas del sistema que eliminan imágenes de pezones femeninos (los masculinos están permitidos), o que interpelan a los usuarios cuando escriben adjetivos como “estúpido” o “negro”.

El periodista de investigación y también director de El Pitazo, César Batiz, reflexiona sobre estos asuntos en el ensayo Ante el autoritarismo digital hegemónico, periodismo singular, publicado en el libro Futuro imperfecto, ¿hacia dónde va el periodismo?, editado por Revista Anfibia, y publicado por Unsam Edita.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Para elaborar su punto, Batiz parte de la medida ejecutada por YouTube el 24 de marzo de 2021, cuando la red social decidió cerrar el canal de este medio de comunicación después de dos sanciones previa: una, por un video de Nicolás Maduro anunciando que su gobierno había dado con la cura definitiva del COVID-19, y otra por mostrar imágenes de una doble explosión suicida en Bagdad.

La tercera -y que colocó en peligro un archivo de más de 10.000 videos periodísticos- fue por mostrar el video de una maestra golpeando a un alumno menor de seis años, y que permitió su posterior identificación por parte de las autoridades.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Partiendo de esta reflexión, Batiz afirma que el periodismo actual se dirige a una vía que concluye “con la irrupción distópica de un autoritarismo digital hegemónico”, conformado por “barones de la tecnología” enriquecidos por los datos otorgados por el usuario despreocupado a través de redes sociales y aplicaciones.

Aunada a esta situación, se suma la opresiva realidad de los periodistas y los medios de comunicación con sede en Venezuela, amenazados no solo por un entorno digital que disfraza la censura con corrección política, sino también por los censores del estado venezolano, que usa desde bots en Twitter hasta instituciones como la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que incluye también a compañías de telefonía móvil como Movistar y Digitel para limitar el tráfico de estos portales web.

Ante este panorama casi desértico, Batiz propone un escape: periodismo con arraigo en las comunidades, que esté más vinculado con personas de carne y hueso que con usuarios digitales. Para reforzar esta propuesta, el periodista recuerda proyectos como los Forochats de El Pitazo, que figuran en la guía de Innovación y periodismo local en América Latina y que refuerzan el vínculo entre el medio de comunicación, sus usuarios y expertos en temas de interés para el público, como el maltrato animal, la conciencia ambiental, la violencia de género, entre otros.

Suma a este recuento el monólogo Muñeca en Fuga, una obra de periodismo performático basada en la historia real de Kenny Finol, dama de compañía asesinada en febrero de 2018 en México, y cuya historia forma parte de la investigación Mujeres en la vitrina.

Sobre el libro

Futuro imperfecto: ¿hacia dónde va el periodismo? es una publicación que reúne las perspectivas de 15 editores y directores de los medios más influyentes de Hispanoamérica, en los que relatan cómo observan el futuro del periodismo. Esta recopilación fue producida en el marco del programa de formación internacional Beca Cosecha Anfibia, en el que los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a clases magistrales con referentes del pensamiento global.

Las disertaciones de Batiz comparten espacio con las de Catalina May (Las Raras, Chile), Ander Iñaki Oliden Guerra (El Diario.es, España), Elisa Lieber (AFP Services, Uruguay), Daniela Rea (Pie de Página, México), Silvia Heguy (Grupo Crónica, Argentina), Juan Camilo Maldonado Tovar (Mutante, Colombia), Elaine Díaz Rodríguez (Periodismo de barrio, Cuba), Alejandro Gómez Dugand (Cerosetenta, Colombia), Leonardo Pérez Izquierdo (Infobae América, Argentina), Ben-Hur Demeneck (Veneta, Brasil), Alejandra Gutiérrez Valdizán (Agencia Ocote, Guatemala), Sergio Rodríguez-Blanco (Perro Crónico, México) y Luz Mely Reyes (Efecto Cocuyo, Venezuela).

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a