Cultura

Así podrían funcionar los cines después de la cuarentena

Compartir
890793

Aunque Venezuela vive un aumento importante en los casos de coronavirus desde el mes de mayo, el gobernante Nicolás Maduro anunció una flexibilización importante en la cuarentena que permite deportes públicos, gimnasios, sectores que se incorporan a bancos, consultorios, construcción, ferreterías, peluquerías, industria textil y química, talleres mecánicos y plomería.

El entretenimiento tendrá que esperar, así como la experiencia de volver a ver un estreno cinematográfico en la gran pantalla. Sin embargo, algunos de los circuitos de cine ya están preparados para la reapertura, y han compartido algunos detalles

Cines al estilo vintage

Alemania, España y Corea son países donde ha regresado (con éxito) el modelo de los autocines, ya que ofrecen una alternativa que no coloca en peligro al público y donde se mantienen las reglas de bioseguridad impuestas para reducir la posibilidad de contagios.

En Venezuela esa podría ser la “nueva realidad” del entretenimiento una vez que la autoridades den el visto bueno para la apertura de los cines. Durante la cuarentena se han realizado varias sesiones del Cine balcón, un proyecto de Circuito Gran Cine para llevar películas a algunas urbanizaciones del municipio Baruta.

¿Hay potencial para convertir las pantallas del Cinemóvil (otro proyecto de Gran Cine) en autocines? Está en veremos. Bernardo Rotundo, director del circuito, explicó a El Pitazo  en su oportunidad que esto depende del suministro de gasolina, posible no solo para la movilización de los equipos sino del público asistente al autocine.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

El talento, la voz olvidada tras la partida de DirecTV Venezuela

Cinex, por su parte, anunció el regreso de los autocines como una modalidad alternativa a la adecuación de las salas de cine para cumplir los nuevos protocolos de higiene.

Hasta el momento, las ciudades consideradas por la distribuidora son Caracas, Maracay, Valencia y Carabobo. Los escenarios tentativos son los estacionamientos de la Universidad Metropolitana, hotel Tamanaco Intercontinental y Los Próceres, donde caben entre 100 y 130 vehículos aproximadamente.

Cines Unidos, por su parte, maneja medidas parecidas a las que han implementado las autoridades en España: reducción del aforo al 30% de su capacidad, implementación de protocolos para la desinfección de las salas, uso de mascarillas y guantes.

¿Podríamos esperar un aumento de precios?

Aunque es lógico esperar que a menor número de personas mayor sea el precio de la entrada, esta no ha sido una decisión que haya sido implementada en otros países del mundo. En un análisis especial realizado por El Pitazo sobre el posible comportamiento del cine venezolano y sus distribuidores en una época post cuarentena, el crítico Robert Gómez explicó que esa decisión estimularía al público a no asistir al cine, contrario a lo que se busca.Para explicar mejor esta situación, Gómez se refirió al precio de las entradas en países como España o Estados Unidos, donde el promedio se ubica en unos ocho dólares. “No tiene sentido que el precio de un boleto de cine se aproxime al costo que tiene Netflix al mes”, señala.

Catherine Medina Marys
Publicado por
Catherine Medina Marys

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.