[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Pequeñas y medianas empresas de Carabobo trabajan con 20% de su capacidad instalada

La presidenta de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo, Elizabeth Brandt, alertó ante el posible cierre de pymes en la región como consecuencia del cobro de altos impuestos de ventas brutas, recolección de basura y el impuesto inmobiliario. Asegura que desde el inicio de la cuarentena algunas empresas no han reanudado operaciones este año

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Valencia.- La presidenta de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo (Capemiac), Elizabeth Brandt, alertó ante el posible cierre de empresas miembros en la región como consecuencia del cobro excesivo de impuestos a empresas, cuya producción se mantiene por debajo de 20% de su capacidad instalada.

La vocera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) señaló que desde octubre de 2020 algunos impuestos se incrementaron más de 350%, lo que atenta contra la salud económica de estas firmas de la región. Destacó el aumento del impuesto inmobiliario, el del Instituto Municipal del Ambiente (IMA) y el de ventas brutas como algunos de los más elevados.

“Solicitamos un encuentro con las autoridades para llegar a acuerdos y así evitar un cierre mayor de las pequeñas y medianas empresas. En el año 2020, con los problemas de la pandemia y la mala calidad de los servicios públicos, se trabajó entre 15% y 20% de la capacidad instalada”, afirmó Brandt.

LEE TAMBIÉN

Sin agua ni gas viven vecinos de San Rafael en Guacara

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

La dirigente solicitó atención para las pymes luego de destacar que en otros países “las pequeñas y medianas industrias representan más de 90% del tejido empresarial, generan más de 66% de los empleos y son el motor económico de los países, fortalecen el mercado interno y el aumento de las exportaciones”.

Brandt manifestó la necesidad de buscar soluciones rápidas para mejorar y mantener la actividad en el sector, que ha estado afectado por las reiteradas fallas eléctricas, así como por la escasez de combustible.

LEE TAMBIÉN

Transportistas de Carabobo exigen condiciones para laborar en semanas de flexibilización

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

“Queremos una Venezuela con empresas productivas, con capacidad de contratación, de trabajadores que mejoren su calidad de vida. Necesitamos políticas económicas claras que estimulen la inversión como fuente generadora de empleo y bienestar social”, finalizó Elizabeth Brandt.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a