[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Fallas en servicio de agua aquejan al occidente de Carabobo

Hay sectores que llevan décadas con deficiencia del servicio, lo que se ha agudizado con la salida del funcionamiento de 28 pozos de agua

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Valencia.- La falla en el suministro de agua potable es una constante con la que vienen lidiando los habitantes del eje occidental del estado Carabobo. En algunos sectores tienen décadas con este problema que se ha agudizado en los últimos cuatro años.

En la zona hay un total de 56 pozos bajo la administración de la empresa Hidrocentro, de los cuales 28 están fuera de servicio por diversas causas, entre las que figuran daños en motores, bomba, tableros y otros que han sido derrumbados.

Beatriz Beiza, habitante del sector El Surtidor de Bejuma y miembro de la Mesa Técnica de agua de su comunidad, explicó que lleva 40 años viviendo allí y desde hace 30 empezaron los problemas con el suministro.

LEE TAMBIÉN

Habitantes de la sierra de Falcón protestan ante fallas en suministro de agua

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Dijo que la presión del agua fue bajando ante el crecimiento poblacional y pese a que en 2014 se construyó un pozo para surtirlos y la mayoría de las viviendas poseen bombas y tanques de almacenamiento, a veces no logran llenarlos por la poca cantidad de agua que llega.

Beiza explicó que una familia debería por lo menos recibir 1.500 litros de agua al día, pero ellos a veces ni una gota de agua ven. Muchos se ven en la necesidad de pagar un camión cisterna que, en la actualidad, cobra dos productos de la cesta alimentaria.

En Bejuma hay 19 pozos de agua subterráneas, de los cuales seis están fuera de servicio.

LEE TAMBIÉN

Vecinos de 15 sectores en El Tigre protestaron para exigir agua

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

El municipio más crítico es Montalbán. De 15 pozos que tienen 12 están dañados, según informó Hidrocentro, lo que afecta a los sectores Las Mercedes, Angelonal, La Pica, Las Matas, Sabaneta Norte y Aguirre, cuyos habitantes quedan a expensas de una cisterna. Miranda, de 22 pozos, solo funcionan 12. 

Adolfo Miquelena, jefe de la oficina de Hidrocentro del occidente, indicó que desde el mismo momento en que se daña un pozo hacen el diagnóstico y los requerimientos, solicita los componentes, piezas o equipos que hagan falta ante la gerencia central y tan pronto llega hace la instalación, pero no les han hecho entrega de lo necesario. “No permanece ningún equipo en la empresa sin instalar, sabemos las necesidades que hay en la comunidad y actuamos a la brevedad posible”, aclaró.

Mientras tanto, los trabajadores de la empresa hidrológica hacen algunas maniobras técnicas para mandar agua de unos sectores a otros. Los usuarios que no reciben agua se ven forzados a comprarla o llenar sus pipotes en los sectores donde sí hay y usarla para lo estrictamente necesario, incluso hay quienes optan por lavar ropa en casa de algún familiar o amigo que sí disponga del servicio.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a