Centro

Docentes del centro del país no descartan paro indefinido

Compartir
719844

Educadores del centro del país se sumaron este 12 de noviembre al paro de 72 horas convocado a nivel nacional para exigir al Gobierno mejores salarios y condiciones laborales.

En los municipios Girardot y Mario Briceño  Iragorry del estado Aragua, los docentes se concentraron con pancartas en la plaza Bicentenaria de Maracay.

Henry Medina, miembro del Sindicato Unitario del Magisterio de Aragua  (Suma), informó que el primer día de paralización superó 90% de participación. Recordó además que el jueves vence el plazo que el gremio le dio al Gobierno. «Después de esta fecha, el magisterio analizará activar la huelga nacional indefinida», acotó.

Henry Medina dijo que después del jueves el magisterio evaluará la huelga nacional indefinida | Foto: Alfredo Morales

En la plaza Bicentenaria de Maracay los educadores se lanzaron al piso para escenificar que los salarios están por el suelo y que «con hambre no hay educación».

La profesora Alicia Loreto pidió a los docentes perder el miedo y salir a la calle a protestar | Foto: Alfredo Morales

Marcharán el #16Nov

Al grito de «Y no, no me quiero ir, quiero un sueldo digno para quedarme en mi país», maestros protestaron este martes en el municipio Naguanagua.

El presidente de la Junta Sindical Transitoria de la Federación Venezolana de Maestros de Carabobo, Luis Guillermo Padrón, informó que en la entidad el cese de actividades se cumplió en 92%.

LEE TAMBIÉN

DOCENTES INICIAN PARO DE 72 HORAS ESTE #12NOV

«Protestamos porque el sueldo de un docente nacional no llega a 140 mil bolívares, pero un suplente de cualquier categoría está recibiendo 40 mil bolívares mensuales. El HCM solo cubre 200 bolívares y el funerario, 100», manifestó Padrón.

Entrada Relacionada

Afirmó que el sector educativo participará en la protesta nacional el próximo sábado 16 de noviembre.

Bs. 90.000 de aguinaldo

“La lucha no es solo por dinero”. Bajo esta consigna, representaciones sindicales del estado Miranda dieron respaldo a la convocatoria de paralización de actividades.

René Zapata, dirigente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), dijo: “Ya basta de falta de respeto con los docentes. No tenemos comida en la casa”, y  recalcó que la primera parte de los aguinaldos correspondientes a dos meses fue solo de 90 mil bolívares para los docentes con la escala seis del tabulador salarial.

“No es solo dinero, es una lucha para que las cosas mejoren, porque si nosotros estamos bien nuestros alumnos tienen calidad de enseñanza, pero la realidad actual es que las escuelas están deterioradas, los docentes están trabajando en condiciones infrahumanas, en muchos casos sin agua y sin luz o sin algún instrumento didáctico que ayude con el proceso educativo”, expresó.

Entre tanto, la vocera de Sitraenseñanza-Miranda en el eje Guarenas-Guatire, Ángela Buada, informó que en estos dos municipios el paro se cumplió en 90% de las instituciones educativas de carácter público, tanto nacionales como estadales.

En Guarenas-Guatire los defensores escolares y los consejos de protección al niño y adolescente estuvieron supervisando los planteles, pero en esta ocasión no levantaron actas| Foto: Lidk Rodelo

Agregó además que al igual que durante el paro de 48 horas, defensores escolares y los consejos de protección al niño y adolescente estuvieron supervisando los planteles educativos del eje Guarenas-Guatire, pero en esta oportunidad no levantaron actas.

Buada reiteró el llamado del gremio para que cesen las persecuciones y acciones de amedrentamiento hacia los maestros, así como la petición de que se respete el contrato colectivo del sector educativo.

En la subregión Valles del Tuy hubo asambleas en diferentes puntos y en las aulas se observó ausentismo escolar.

Con información de Pola Del Giudice, Alfredo Morales, Rosimar Sánchez,  Lidk Rodelo y Rosanna Battistelli.

Equipo de Corresponsales
Publicado por
Equipo de Corresponsales

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.