[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
20.9 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

La confusión de los electores marcó asistencia a la consulta en Miranda

Aunque miembros de las instancias de organización comunal creadas por el chavismo entendían el proceso de elección popular llevado a cabo este domingo, muchos mirandinos admitieron que fueron a las urnas influenciados por los dirigentes de consejos comunales y Ubch

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Los Teques.– “Estamos eligiendo a los directivos de las cajas Clap”. “Yo vine a votar por Maduro”. “No estoy segura, pero creo que es algo de las comunas”. Estas eran las respuestas de quienes se encontraban la mañana de este domingo, 1° de diciembre, en las colas frente a los centros electorales de la zona capitalina que pertenecen al estado Miranda para participar en la consulta popular convocada por el gobernador Héctor Rodríguez.

La apresurada consulta tiene como objetivo definir si se transfieren competencias de la Ley de Convivencia para la Paz y la Seguridad Ciudadana de Miranda a las comunas del estado.

Entre muchos de los presentes había confusión a la hora de explicar las razones por las que estaban siendo consultados este domingo. Pero aún sin claridad decidieron participar en el proceso. Es el caso de la señora Gisela Sánchez, quien reconoció no entender muy bien de qué trataba el procedimiento, pero que votaba porque la gente del consejo comunal de su barrio dijo que debía hacerlo.

Foto: Andrés Rodríguez
[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Sánchez se encontraba en la cola del centro de votación ubicado en la Unidad Educativa Dr José de Jesús Arocha, en la redoma de Petare, donde también participó la señora Petra Castellano, quien aseguró que se trata de una consulta donde “se están eligiendo a los directivos de las cajas Clap”.

Castellano denunció que en Petare amedrentan a las personas y les dicen que “si no votan no les llega la caja, ni los bonos y eso”. Destacó que, aunque las consultas siempre son buenas porque toman en cuenta las decisiones del pueblo, no pueden “engañar a la gente” ni amenazarla para que participe.

En algunos puntos rojos, los miembros de Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) y los líderes territoriales ofrecían información a los ciudadanos, además brindaban acompañamiento a quienes lo requirieran.

Montaron su maquinaria

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Para estos dirigentes sí estaba claro el motivo de la consulta. “Tenemos la esperanza y la expectativa de que esos recursos aprobados se van a utilizar para los arreglos de la comunidad y los proyectos que podamos tener”, dijo Nelly Urbina, líder territorial de Petare Norte.

Quienes encabezan los cuadros de Partido Socialista Unido de Venezuela en comunidades populares instalaron toldos frente a los centros de votación, desde donde tomaban nota de los electores y en algunos casos escaneaban los carnets de la patria.

En cuanto a la participación, a las 11 de la mañana, grandes centros nucleados como el Gustavo Herrera, en Chacao; El Arocha de Petare y Consuelo Navas Tovar, de Petare Norte, reportaban una participación mayor a los 200 electores.

María Elena González, quien acudió al llamado electoral, celebró el proceso y la rapidez para participar. “La mayoría con los que yo he hablado saben la razón de la consulta… Y es bueno porque para mí toda consulta que sea popular me parece democracia”.

Foto: Andrés Rodríguez

Otros, como el señor William Martínez, se mostraron renuentes a la participación pues consideran que no derivará en ningún logró positivo para los ciudadanos. “Creo que tanta consulta y en este país no hay solución de nada… Yo no creo que esto lleve a nada. A ningún lado nos va a llevar esto”, dijo.

No obstante, los miembros los consejos comunales, comunas y otras instancias de organización defendieron la participación y recordaron que no es solo una consulta de los seguidores de Nicolás Maduro y Héctor Rodríguez, sino de todos los mirandinos.

“Antes de llegar a esto se hicieron asambleas para que la gente conociera el proceso y el registro de electores se elaboró para personas desde los 15 años que no solo forman parte de comunas, sino también de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción”, apuntó Oriana Espinoza, miembro de la Ubch Gustavo Herrera, en Chacao.

Foto: Andrés Rodríguez

Esta joven destacó que cualquier persona que reciba una caja de alimentos del programa social de la administración de Maduro podría ir a las urnas a emitir su opinión sobre esta consulta, que definirá si el dinero derivado de multas de hasta  6.500 unidades tributarias por el incumplimiento a la Ley de Convivencia y Control Ciudadano será para las comunidades.

Génesis Carrero Soto y Marisol Valiño

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a