Centro

Colegio de Médicos de Aragua: faltan equipos de bioseguridad en centros de salud

Compartir
873553

El presidente del Colegio de Médicos de Aragua, Ramón Rubio, alertó este martes 26 de mayo que en los centros de atención de pacientes con COVID-19 del estado hay déficit de equipos de bioseguridad.

«Es evidente que faltan herramientas de autoprotección, no solo para el personal de primera línea como médicos y enfermeras, sino también para todo el personal vinculado a la atención, como camareras, aseadoras, porteros, personal de rayos X, entre otros. Y no es solo dotarlos de cubrebocas, sino con el material completo de bioseguridad», explicó Rubio a El Pitazo.

Los equipos de protección personal (EPP) deberían incluir traje completo, máscara con visera o lentes, tapabocas, guantes, gorros y cubrebotas.

Según explicó Rubio, se necesitan aproximadamente entre 2.500 y 3.000 equipos desechables diarios en centros públicos y privados donde son atendidos casos positivos.

«Es un tema de responsabilidad. Pero el estado debe garantizar todos los mecanismos de protección al personal de salud», expresó el presidente del Colegio de Médicos.

LEE TAMBIÉN

DIPUTADO OLIVARES: »MÉDICOS VENEZOLANOS NO TIENEN MATERIAL DE BIOSEGURIDAD PARA COMBATIR COVID-19»

Entrada Relacionada

El pasado 23 de mayo el gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, anunció la dotación de 10.000 viseras de seguridad para el personal de salud.

Necesario, pero insuficiente y a destiempo

La iniciativa del Ejecutivo regional es necesaria, según el gremio médico, pero se hace insuficiente en medio de la pandemia.

«Es un esfuerzo que debieron haber empezado a realizar hace cinco meses, cuando comenzó la epidemia a propagarse por el mundo, no luego de 70 días en el país. En Aragua murió un paciente por el virus y luego de dos meses es que vemos este esfuerzo. Aún falta mucho más, deben dotar de mascarillas N95 o FFP-3 para el personal que trabaje con procedimientos que generen aerosoles (cómo la intubación), mientras que el resto del personal debe tener mascarillas quirúrgicas. Las de tela que vienen utilizando no son útiles en el contexto hospitalario»; expresó Alejandro Crespo, médico pediatra.

LEE TAMBIÉN

ESTUDIANTES DE MEDICINA DE ARAGUA FOMENTAN CAMPAÑA DE BIOSEGURIDAD EN SECTOR SALUD

El médico también ve con preocupación cómo el personal que se encarga de la limpieza de los centros hospitalarios está siendo dotado con material inadecuado.

«Además de trajes antifluidos, guantes, cubrebotas y gorros, se les debe asegurar agua corriente en todas las áreas todo el tiempo. Lavarse las manos es la primera acción que debe hacer el personal de un hospital, no de un tobo, sino directo de la tubería. Debe haber jabón disponible. El agua sola no elimina el virus; si no hay un lavamanos cercano, debe haber estaciones con gel alcoholado, especialmente al pie de cada cama de cuidados intensivos», precisó.

Alfredo Morales
Publicado por
Alfredo Morales

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.