Alianzas

Empresario venezolano recibió fondos millonarios del Alba en El Salvador

Compartir
992066

José Wilfredo Molina Castrillón estuvo al frente de la aerolínea salvadoreña VECA que recibió poco más de 90 millones de dólares del Alba. Al mismo tiempo se desempeñaba como contratista de Pdvsa. La línea de vuelos se declaró en bancarrota dos años después de ser creada, pero no es parte de las investigaciones que existen sobre otras 23 empresas que recibieron recursos de la empresa Alba Petróleos de El Salvador

El empresario venezolano José Wilfredo Molina Castrillón formó parte de la directiva de una empresa de transporte aéreo en El Salvador que recibió más de 90 millones de dólares por parte del Alba en el Salvador, según revela Chavismo Inc, una investigación periodística realizada por la ONG Transparencia Venezuela, la plataforma periodística regional Connectas y la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Molina Castrillón fue contratista de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) entre 2010 y 2017 con la empresa Nakasawa Resources, dedicada al diseño, ingeniería, manufactura e instalación de equipos para la producción de petróleo. Mientras era beneficiado con contratos de la estatal petrolera venezolana, también formaba parte de la directiva de la aerolínea salvadoreña Vuelos Económicos Centroamericanos (VECA), creada con fondos del Alba, donde llegó a ser el administrador y único propietario de la compañía.

Esta aerolínea fue declarada en bancarrota en 2017, dos años después de iniciar sus operaciones con una inversión de 60 millones por parte de Alba Petróleos de El Salvador (Albapes), compañía controlada por Pdvsa. Otros 29,3 millones fueron canalizados a través de una empresa offshore con sede en Curazao llamada El Día Corporation.

Entrada Relacionada

La inyección de dinero y la declaración en bancarrota en apenas dos años no han representado todavía datos suficientes para el Ministerio Público de El Salvador para incluir el caso de VECA en la investigación que realiza a Albapes y a otras 23 empresas favorecidas con sus préstamos bajo la presunción de una elaborada red de lavado de dinero, las transacciones de éstas compañías sumaron aproximadamente 3.243 millones de dólares.

Según la Fiscalía, todas las compañías en conjunto realizaron transacciones por un aproximado de 3.243 millones de dólares, monto que llamó la atención de las autoridades. Sobre la empresa de vuelos, la única investigación abierta está referida a las deudas laborales de 150.000 dólares que todavía no ha honrado a sus extrabajadores.

Para conocer los detalles de la ruta en estos fondos otorgados por el Alba, lea la investigación completa en Un venezolano en la ruta de los préstamos millonarios del Alba.

PARA VER EL ESPECIAL HAZ CLIC EN ESTE BANNER
Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo
Etiquetas: El Salvador

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.